Tras un fuerte cruce diplomático entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su par estadounidense, Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos anunció que el Jefe de Estado colombiano "ha aceptado todos los términos del presidente Trump". De esta manera, Colombia recibirá los aviones con migrantes deportados y la Casa Blanca "mantendrá en reserva y no se firmarán" las disposiciones para aumentar un 50% los productos colombianos y la aplicación de aranceles del 25% a los productos importados.
"El gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora", indicó en un comunicado la secretaria de Prensa estadounidense, Karoline Leavitt.
No obstante, aclaró que se mantendrán las restricciones de visa para funcionarios del país y se realizarán más inspecciones aduaneras para los productos que ingresen a Estados Unidos "hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito".
Te puede interesar
El comunicado de la Cancillería de Colombia
Este domingo por la noche, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado donde informó que "hemos superado el impase con el Gobierno de los Estados Unidos".
"Seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos", aseguraron en el documento.
Y agregaron: "el Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, en vuelos de deportación. Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos".
"En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña, viajaremos en las próximas horas a Washington, D.C., para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto e intercambio de notas diplomáticas que se dieron hoy entre los dos gobiernos", expresaron.
Te puede interesar
Trump amenaza con sanciones a Colombia y el presidente Petro retrucó: "Yo muero en mi ley y resisto a usted"
El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con sanciones económicas a Colombia, debido a que el país sudamericano no quiso aceptar el envío de dos vuelos con colombianos deportados, quienes supuestamente cometieron crímenes en territorio norteamericano.
Ante esto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, salió a contestar con un contundente mensaje que publicó en las redes sociales: "Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con (Salvador) Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted".
En concreto, Trump aseguró que impondrá un arancel del 25% a los productos provenientes de Colombia, por el accionar de no aceptar en su territorio a los deportados. Lo que se sumaría a un 25% anunciado anteriormente por el presidente norteamericano. Esto sumado acumularía un 50% de arancel, lo que haría insostenible cualquier exportación a Estados Unidos.
Ante esto, Petro aseguró que haría lo mismo con lo que amenazó Trump: "Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EEUU, yo hago lo mismo”.
"Le ordeno al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25 %. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse", aseguró el mandatario.
Asimismo, Petro invitó a las "comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos", para compensar la pérdida del mercado estadounidense. "Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito".
Respecto de los ciudadanos deportados, Petro aseguró: "Jamás permitiré que en vuelos traigan a los colombianos esposados. Marco, si eso lo.permitieron funcionarios de la cancillería, jamás bajo mi indicación. Cipayos serán. Yo soy hombre de la libertad, no de las cadenas".
"No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados".
"Su bloqueo no me asusta; porque Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Se que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura", agregó Petro.