Se desplomó la venta de combustibles tras un año de constantes aumentos

La cantidad de litros de combustible vendidos al público viene cayendo mes a mes, debido principalemente a los aumentos de precios que se repiten mensualmente. 

Miércoles, 26 de febrero de 2025 a las 23 29

Por Redacción

Miércoles, 26 de febrero de 2025 a las 23:29
Se desplomó la venta de combustibles tras un año de constantes aumentos Se desplomó la venta de combustibles tras un año de constantes aumentos

Los usuarios de automóviles lo padecen día a día: los precios de los combustibles no pararon de subir en lo que va de la gestión de Javier Milei. Entre actualizaciones de precios, y los aumentos por el impuesto que afecta directamente al precio final, no hubo mes en que los carteles mantengan los mismos números al mes anterior.  

En las últimas horas, se dio a conocer un informe de la consultora Politikón Chaco, en donde asegura que la venta de combustibles al público descendió en el mes de enero un 3% interanual y registró una caída del 4,9% en comparación con el mes anterior

El relevamiento marcó que las ventas totales de naftas y gasoil alcanzaron los 1.422.211 metros cúbicos. En tal sentido, la comercialización de naftas significó el 59% de las ventas, lo que representa una suba interanual del 1,6%. El incremento fue impulsado especialmente por la nafta premium, que aumentó un 14%, mientras que la súper bajó un 2,2%.

Por su parte, el gasoil (diesel) representó el 41% del total, lo que significa una disminución del 8,9% en comparación con enero de 2024. Además, en sintonía con las naftas, el gasoil premium se incrementó un 7,5%, mientras que el común se desplomó un 17,3%.

Se desplomó la venta de combustibles tras un año de constantes aumentos Se desplomó la venta de combustibles tras un año de constantes aumentos

Además, con respecto a las distintas zonas, ocho provincias tuvieron incrementos interanuales con respecto a las ventas de combustible, entre las que se destacan Salta (8,2%), Catamarca (6,7%) y La Rioja (5,8%). En contrapunto, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y la Ciudad de Buenos Aires registraron las disminuciones más acentuadas.

En esta línea, 16 provincias tuvieron alzas interanuales en la venta de naftas, entre las que se destacaron Salta (9,1%), Mendoza (8,5%) y Catamarca (7,9%). Por su parte, la Ciudad registró la mayor disminución, con una baja del 8%.

Por su parte, el gasoil tuvo alzas en solo seis distritos, con Tierra del Fuego que encabezó el crecimiento (+8,1%). Santa Fe registró el descenso más fuerte (-23,3%). El gasoil común solo tuvo alzas en Tierra del Fuego (+5,4%), mientras que 20 distritos exhibieron incrementos en el Premium.

En el AMBA, el litro de nafta super ya se ubicó en febrero por encima de los $1.200, al igual que el diesel común que se ubicó rondando esa cifra. La estrategia del Gobierno fue intentar echarle la culpa a los municipios por las tasas que se suman sobre el precio final. Lo cierto es que los aumentos del impuesto a los combustibles y el aval a las petroleras para que aumenten sus precios lo da el Gobierno central. Las tasas municipales generalmente se mantuvieron iguales, ya que se trata de un pequeño porcentaje que no varía a lo largo del tiempo. 

En este sentido, se obligó a las estaciones de servicio a pegar carteles que informen acerca de las tasas municipales que afectaban el precio final. Pero claro, el Gobierno nacional no informa acerca del impuesto a los combustibles que viene aumentando mes a mes, marcando aumentos que no estan relacionados al costo que tienen las estaciones de servicio. 

Últimas noticias