Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% interanual en octubre

Respecto a septiembre, la caída fue del 1,7%.

Jueves, 26 de diciembre de 2024 a las 16 03
Avatar

Por Sofía Garcea

Jueves, 26 de diciembre de 2024 a las 16:03
Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% interanual en octubre Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% interanual en octubre

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas en supermercados cayeron un 17,8% interanual en octubre y, respecto a septiembre, la caída fue del 1,7%. Por su parte, el acumulado entre enero y octubre presentó una disminución del 12,3% en comparación con el mismo período de 2023.

"El índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 1,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior", indicó INDEC.

En cuanto a las ventas totales a precios corrientes el organismo detalló que "sumaron 1.698.370,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 139,8% respecto al mismo mes del año anterior".

Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% interanual en octubre Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% interanual en octubre

Dentro de las ventas totales a precios corrientes, "los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Verdulería y frutería”, con 181,8%; “Lácteos”, con 178,3%; “Artículos de limpieza y perfumería”, con 178,0%; y “Panadería”, con 168,8%".

Además, el informe dio a conocer que "las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Neuquén”, con 177,2%; “Tierra del Fuego”, con 171,6%; “Chubut”, con 169,7%; “Río Negro”, con 166,8%; y “Santa Cruz”, con 165,1%".

Los datos de los medios de pago

La entidad sostuvo que "las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 287.312.947 miles de pesos, lo que representa el 16,9% de las ventas totales y muestra un aumento de 88,5% respecto a octubre de 2023".

"Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 447.488.277 miles de pesos, lo que representa el 26,3% de las ventas totales y una variación positiva de 86,0% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 787.023.480 miles de pesos, lo que representa el 46,3% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a octubre de 2023 de 190,1%", resaltó el informe.

En cuanto a las ventas realizadas mediante otros medios de pago, el documento expresó que "fueron de 176.546.127 miles de pesos, lo que representa el 10,4% del total y muestra un aumento de 300,1% respecto al mismo mes del año anterior".

"En octubre de 2024, las ventas a precios corrientes en el salón de ventas fueron de 1.643.183.032 miles de pesos, lo que representa el 96,8% de las ventas totales y muestra un aumento de 140,8% respecto a octubre de 2023. Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 55.187.798 miles de pesos, lo que representa el 3,2% de las ventas totales, con un incremento de 111,3% respecto al mismo mes del año anterior", detalló INDEC.

Los datos del informe sobre el personal

Según los datos difundidos, "el personal ocupado total, en octubre de 2024, alcanzó los 98.548 asalariados, de los cuales 10.906 poseen cargos jerárquicos, que representa el 11,1% del total de ocupados. El 88,9% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores, que suman un total de 87.642 ocupados. El costo laboral del mes alcanzó los 152.650.880 miles de pesos, lo que representa una variación respecto a octubre de 2023 de 149,9%".

"Los sueldos y salarios brutos, en octubre de 2024, fueron de 122.479.596 miles de pesos, lo que muestra una variación respecto al mismo mes del año anterior de 154,1%. Las contribuciones patronales fueron de 30.171.284 miles de pesos y su variación respecto a octubre de 2023 fue de 134,2%. Los salarios brutos promedio en octubre de 2024 fueron de 2.809.917 pesos para “Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico” y de 1.047.838 pesos para “Cajeros, administrativos, repositores y otros”", informó el organismo.

Por su parte, "en el caso de los asalariados de mayor jerarquía que componen este panel, hubo una variación porcentual de 211,2% en octubre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, los “Cajeros, administrativos, repositores y otros” alcanzaron una variación porcentual respecto de octubre de 2023 de 139,9%".

Últimas noticias