El Grupo Clarín, a través de Telecom, compró la filial argentina de Telefónica por US$1245 millones

La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición a Hispanoamérica (Hispam) tomada en noviembre de 2019.

Martes, 25 de febrero de 2025 a las 13 35
Avatar

Por Thomas Dos Reis

Martes, 25 de febrero de 2025 a las 13:35
El Grupo Clarín, a través de Telecom, compró la filial argentina de Telefónica por US$1245 millones El Grupo Clarín, a través de Telecom, compró la filial argentina de Telefónica por US$1245 millones

El Grupo Clarín concretó este lunes la adquisición de filial argentina de Telefónica por un monto cercano a los 1250 millones de dólares. De concretarse la compra, el grupo pasaría a poseer las marcas Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, que se sumarían a Personal (que brinda telefonía celular e Internet hogareña en lo que era Fibertel) y Flow, que ofrece TV por cable y streaming.

La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición en Hispanoamérica (Hispam) anunciada oportunamente por su anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, quien fue reemplazado a comienzos de este año por Marc Murtra.

“Desde 2017, Telecom lleva invertidos más de US$6000 millones en infraestructura con el objetivo de garantizar la calidad y cobertura de sus redes y servicios en la Argentina, Paraguay y Uruguay”, explicó la compañía.

Telecom contó con BBVA como advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander y ICBC por USD 1.170 millones. El comunicado señaló que, “de acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes”.

Con esta adquisición, la compañía continuará con su estrategia de negocios de invertir en el desarrollo del país. En ese sentido, Roberto Nobile, CEO de la empresa, aseguró: “Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”.

Ocurre que, dada la relevancia de Telecom en el mercado argentino de telecomunicaciones, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) anticiparon que analizarán la viabilidad de la operación.

“El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión”, remarcó ENACOM mediante un comunicado oficial.

 

Milei contra Clarín para evitar un "monopolio" en los medios

Tras el anuncio, la oficina del Presidente emitió un comunicado donde aseguró que el Gobierno intervendrá el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) “para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”.

Esta adquisición, agregó el comunicado, “podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”.

De darse esa situación, “el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, a la vez que orientará esas decisiones “para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación”, concluyó el comunicado presidencial.

Últimas noticias