ARCA: A partir de abril se deberá discriminar el IVA en las facturas

La medida busca mayor transparencia tributaria para los consumidores.

Jueves, 27 de marzo de 2025 a las 16 09
Avatar

Por Sofía Garcea

Jueves, 27 de marzo de 2025 a las 16:09
ARCA: A partir de abril se deberá discriminar el IVA en las facturas ARCA: A partir de abril se deberá discriminar el IVA en las facturas

A través de una resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno nacional dispuso que a partir del 1 de abril todas las facturas de bienes y servicios deberán detallar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Según informó la agencia, en el marco del cronograma de implementación del régimen de transparencia fiscal establecido por ARCA, los comprobantes deberán contar con un apartado donde se de a conocer el monto del IVA y otros impuestos internos y la medida alcanza a “todo el universo de contribuyentes”.

La obligación de discriminar el IVA estaba vigente solamente para grandes empresas pero quienes utilizaban las herramientas de facturación electrónica de ARCA como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea tenían la opción de discriminar el impuesto en sus tickets. Sin embargo, con esta nueva norma, la exigencia se amplía a todos los comerciantes y prestadores de servicios.

ARCA: A partir de abril se deberá discriminar el IVA en las facturas ARCA: A partir de abril se deberá discriminar el IVA en las facturas

Con la medida se busca que los consumidores puedan observar, de manera clara, la presión fiscal que incide sobre el precio final de los productos”. Por eso, a partir del 1 de abril, será obligatorio que los comprobantes incluyan un apartado titulado “Otros impuestos nacionales indirectos”, donde se detallará el IVA y los impuestos internos.

En esa línea, desde ARCA aclararon que “el consumidor final no debe hacer ninguna operación” y que el desglose será únicamente informativo. Por su parte, las facturas tendrán leyenda: “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”, junto a la correspondiente discriminación de impuestos.

Los objetivos de la nueva medida

Según informó Infobae la medida busca fortalecer el compromiso del gobierno con la claridad en la gestión tributaria y permitir que los consumidores conozcan con precisión cuánto del precio final de un producto corresponde a impuestos.

Además, la nueva norma responde a una creciente demanda de transparencia en las transacciones comerciales ya que al permitir que los consumidores conozcan el impacto de los impuestos en sus compras, se estimula una mejor y más clara relación entre el Estado, los contribuyentes y los consumidores.

Por su parte, el régimen de transparencia fiscal comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2024 pero estaba dirigido solamente a grandes empresas que ya poseían sistemas de facturación electrónica avanzados. Estas fueron las primeras en detallar los impuestos en sus comprobantes.

Con la nueva medida que alcanza a todos los comerciantes, el Gobierno intenta consolidar un sistema uniforme que abarque a todo el mercado, tanto a pequeños comerciantes como a grandes cadenas de distribución y que, de esta manera, todos los consumidores puedan acceder a la misma información sobre el impacto de los impuestos en el precio final de los productos sin importar donde lleven a cabo la compra. 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias