El mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires continúa demostrando una sólida recuperación, que se refleja tanto en la compra como en el alquiler de propiedades.
Te puede interesar
A pesar de las fluctuaciones económicas del último año, la capital del país sigue siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan invertir en inmuebles.
En el último año, los departamentos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) experimentaron un fuerte aumento de precios, con una valorización del 11%, según los últimos datos de Mercado Libre Inmuebles.


CABA: los barrios con el mayor aumento en los precios de departamentos
De acuerdo al informe, los barrios de CABA que más vieron el alza en sus precios fueron Villa Ortuzar, con un incremento de 19,3%; Villa Devoto, que subió un 17,1%; y Villa Urquiza, con un 15,2%. También destacaron Belgrano y Palermo, con subas del 15,1% y 14%, respectivamente.
Aunque en el Gran Buenos Aires también se observó una recuperación en los valores, el ritmo fue mucho más moderado.
En el GBA Norte, los precios aumentaron un 2,9%, mientras que en el Oeste y Sur lo hicieron un 2,1% y 6,4%, respectivamente, muy por debajo de lo que ocurrió en CABA.
En el segmento de alquileres, también se dieron cambios significativos. En enero de 2025, los alquileres de departamentos subieron un 3,5% en comparación con diciembre del año anterior, mientras que las casas aumentaron un 9,3%.
Además, en un fenómeno que destacó entre los analistas, la cantidad de departamentos disponibles para alquilar en AMBA creció un 193,5% respecto a noviembre del año 2023.
CABA: Las expensas aumentaron un 154% en 2024
Según informó la consultora ConsorcioAbierto, las expensas en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 154% en 2024 y, de esta manera, superó la inflación anual que fue del 117,8%. Además, expresaron que en diciembre la expensa promedio fue de $238.641.
Según indicó la compañía en base a un relevamiento realizado a 10.000 consorcios, los principales gastos corresponden a: sueldos del personal (41%), gastos operativos y de mantenimiento (24%), servicios públicos (15%), administración y gestión (11%), mantenimiento extraordinario y obras (7%).
El director de ConsorcioAbierto, Albano Laiuppa, sostuvo que "en CABA la expensa promedio ha permanecido prácticamente igual que el mes anterior. Nuestro análisis marca que algunas administraciones han realizado una recaudación anticipada de la segunda cuota del SAC durante noviembre, otras durante diciembre y otras en dos cuotas".