Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista, en donde su presidenta Cristina Fernández de Kircher, dio a conocer cómo quedó la lista de autoridades de las distintas Secretarías que posee el partido fundado por Juan Domingo Perón.
Esta lista de autoridades es importante, porque sienta las bases de lo que vendrá en el ámbito interno del partido en este electoral. Se trata de una nómina con distintos referentes del partido, que serán responsables de distintas partes del organigrama del PJ.
Encabeza la lista Teresa García, senadora provincial en Buenos Aires, que ocupará la "Secretaría General". Le sigue José Emilio Neder, senador nacional por Santiago del Esterio, que ocupará la "Secretaría de Interior".
Mientras que en la Secretaría de Organización quedó a cargo, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. En cuanto a la secretaría de Formación y Debate Público, quedó a cargo del empresario y titular del Suther, Victor Santa María.
En la secretaría de Comunicación estará el actual intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Mientras que en la de asuntos legales y constitucionales, estará a cargo de la senadora Anabel Fernández Sagasti.
La nómina completa fue difundida a través de las redes sociales del partido, en donde se puede apreciar el reparto de poder dentro de los distintos órganos.


Investigación por la criptoestafa $LIBRA
El Consejo también definió que la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad a cargo del intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales, a cargo de Fernández Sagasti, elabore un “informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias” en relación con el escándalo de la criptomoneda Libra, que involucra al Presidente y a su hermana Karina Milei.
“Este escándalo compromete a lo más alto de la institución argentina: el presidente. Milei hoy no es un individuo, es una institución, y su responsabilidad está enmarcada por la Constitución, el Código Penal y las leyes del país. La promoción de $LIBRA por parte de Milei, a solo 3 minutos de la apertura del token, evidencia una estafa planificada que dejó a 40.000 personas sin sus ahorros. Esto no solo es un golpe económico, sino un quiebre en la confianza institucional”, escribió recientemente en X, Sujarchuk.
Además consideró “que la revolución digital no es un tema menor”. “Blockchain, cripto y tecnología son parte del presente. La falta de atención a estos temas desde la política ha dejado un vacío que hoy explota con consecuencias graves. Este escándalo refleja por qué es urgente un Estado que entienda, regule y acompañe la transformación digital. No hay tiempo para improvisar: necesitamos regulación inteligente, alfabetización digital para dirigentes y marcos legales claros”, agregó.
Además, en el encuentro se anunció la creación de la Comisión de Acción Política, y de la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, que el PJ integrará junto a los partidos políticos aliados.
También decidieron crear el Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria, “como nuevo ámbito responsable del eje programático” del peronismo.
También se convocó a sumarse a todas las cadenas de oración que se llevan a cabo por la salud del Papa Francisco.