Paritaria docente: Los gremios rechazaron la oferta del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo

“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, indicó el titular de titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero.

Lunes, 24 de febrero de 2025 a las 19 00

Por Redacción

Lunes, 24 de febrero de 2025 a las 19:00
Paritaria docente: Los gremios rechazaron la oferta del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo Paritaria docente: Los gremios rechazaron la oferta del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo

En el marco de una jornada de paro en reclamo por la reapertura de la paritaria nacional, los gremios docentes rechazaron la propuesta salarial que presentó el Gobierno por considerarla "paupérrima" y ratificaron el paro del 5 de marzo. Desde la secretaría de Educación, del ministerio de Capital Humano, ofrecieron un incremento de $80.000, lo que llevaría el salario básico a $500.000.

"Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, expresó el titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero.

Paritaria docente: Los gremios rechazaron la oferta del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo Paritaria docente: Los gremios rechazaron la oferta del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo

El comunicado del Ministerio de Capital Humano

Tras la reunión, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, emitió un comunicado donde indicaron que "los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias".

"Durante el encuentro, en sintonía con las instrucciones de la ministra Sandra Pettovello, los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, respectivamente; examinaron la realidad salarial de las provincias en materia educativa, con representantes de los gremios docentes nacionales y con el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país", aseguraron desde la cartera.

Y agregaron: "la participación del Ministerio de Capital Humano tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo. El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de 500 mil pesos desde febrero".

Además, aseguraron que "si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones".

"Torrendel y Cordero señalaron que las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar", afirmó Capital Humano en el comunicado.

¿A qué provincias afecta el paro del lunes 5 de marzo?

Las provincias que celebran la vuelta a clases el lunes 5 de marzo son Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Misiones, la Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias