José Luis Espert confirmó que la próxima semana habrá dictamen de comisión para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años

El diputado nacional sostuvo que el proyecto original del Gobierno era llevarla a 13 años, pero se alcanzó un principio de acuerdo para bajarla a 14.

Miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 09 40
Avatar

Por Thomas Dos Reis

Miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 09:40
José Luis Espert confirmó que la próxima semana habrá dictamen de comisión para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años José Luis Espert confirmó que la próxima semana habrá dictamen de comisión para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años

El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert confirmó que la próxima semana habrá dictamen de comisión para tratar la baja de imputabilidad a los 14 años.

El funcionario perteneciente al oficialismo anticipó que el proyecto original del Gobierno era llevarla a 13 años, pero se alcanzó un principio de acuerdo para bajarla a 14.

"Primero será un dictamen en comisión, después falta ir al recinto. No descartaría que la media sanción en Diputados la podamos tener a fines de marzo o principio de abril", afirmó este miércoles en declaraciones a Radio Rivadavia.

Espert, que está lanzado como candidato a la campaña electoral de la provincia de Buenos Aires, adelantó avances en otras iniciativas legislativas impulsadas por su espacio.

Respecto al proyecto de “Ficha Limpia”, que busca impedir que condenados por corrupción en doble instancia puedan presentarse a cargos electivos, advirtió que el kirchnerismo podría maniobrar para evitar que afecte a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025. Tras ser aprobada en la Cámara baja, a la legislación solo le falta su sanción definitiva en el Senado.

“Si (la sanción en el Senado) ocurre después de la publicación del padrón provisorio, Cristina puede competir. No podría hacerlo recién en 2027. Conociendo al maldito kirchnerismo, guarda con el Senado”, expuso Espert.

 

La devaluación y el acuerdo con el FMI

José Luis Espert también se pronunció sobre la relación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y las tensiones macroeconómicas.El gobierno no va a devaluar”, aseguró el legislador nacional, ante el reclamo de algunos sectores productivos.

Sobre el acuerdo con el FMI, adelantó que será debatido en el Congreso durante “el primer trimestre del año parlamentario” y cuestionó el procedimiento: “Por la ley de 2021, los acuerdos con el FMI tienen que pasar por el Congreso. Me parece inadecuado”. Sin embargo, aseguró que el oficialismo y bloques aliados trabajarán en una postura común: “Daremos el debate. No me extrañaría que el kirchnerismo se oponga, pero con el bloque de LLA, el PRO y otros sectores cercanos, vamos a tener una actividad constructiva”.

En su exposición, Espert consideró que “técnicamente, no hay atraso cambiario”. Para que ocurra la hipótesis de una corrección en el tipo de cambio en el actual contexto, según el diputado nacional, tras una “fuerte suba de los salarios reales y de empleo privado, que tuvieras una suba en la tasa de desempleo, y eso está bajando”. La otra condición es que “teniendo un déficit tenés que financiarlo con deuda”, o con una “entrada de capitales golondrina que no se sostiene”. Sin embargo, aclaró que ”todavía Argentina no tiene ese déficit".

“Ninguna de las dos cosas se está dando, así que técnicamente no hay atraso cambiario”, concluyó.

Últimas noticias