Cuando parecía que no tenían un plan de acción definido, el Gobierno intervino de urgencia y dictó la conciliación obligatoria por 15 días para evitar el paro de colectivos que la UTA había anunciado para este viernes en reclamo de aumentos salariales.
Te puede interesar
La medida forzó a los choferes a suspender la protesta, pero no resolvió el conflicto de fondo: la falta de acuerdo en la paritaria y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
El sindicato había advertido que la situación es insostenible y que el sector necesita una actualización urgente de los sueldos. Sin embargo, el Ejecutivo decidió frenar la medida de fuerza con un recurso administrativo y extender el conflicto en el tiempo.
.jpg?cw=807)
.jpg?cw=807)
No habrá paro de colectivos, pero sigue el conflicto entre la UTA y el Gobierno
Con esta resolución, el servicio funcionará con normalidad en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Sin embargo, el conflicto entre los choferes y las empresas sigue abierto, y las negociaciones continúan en un clima de tensión.
Horas antes de conocerse la conciliación, ya se sabía que las líneas del Grupo DOTA, que maneja alrededor de 40 servicios en la Ciudad y más de 20 en la provincia, no iban a adherir a la medida de fuerza anunciada por la UTA.
El paro había sido convocado por el gremio conducido por Roberto Fernández luego del fracaso en la última audiencia, pese a que la Secretaría de Trabajo había citado a las partes a una nueva reunión el próximo jueves a las 15.
"Los empresarios por un lado reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero por otro lado, amparándose en un cálculo de estructura de costos, nada ponen en la mesa para satisfacer nuestras necesidades salariales. Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno", expresó la UTA durante la audiencia más reciente.
Mientras tanto, los choferes denuncian que la falta de actualización salarial los deja cada vez más rezagados frente a la inflación y aseguran que si no hay una solución, el paro se reactivará cuando termine el plazo impuesto por el Gobierno.
El comunicado que había publicado la UTA para anunciar el paro
"Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 0 horas".
Y continuaron: "la medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados".
"Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad", cerraron.