Una investigación del diario estadounidense The New York Times puso al presidente argentino, Javier Milei, en el centro de la polémica con $LIBRA ya que aseguró que empresarios del mundo cripto recibieron pedidos de dinero por parte del consultor Mauricio Novelli, el organizador del Argentina Tech Forum, para ver al Presidente.
En el artículo escrito por los periodistas Jack Nicas y David Yaffe-Bellany se señala que "en la conferencia, Novelli le cobró a los patrocinadores 50.000 dólares por una intervención y un encuentro con Milei, según cuatro asistentes que pagaron esa cantidad. Sin embargo, esas personas dijeron que la reunión con el presidente resultó ser una rápida foto grupal. Para conseguir más tiempo, dijeron dos de ellos, los organizadores de la conferencia les dijeron que costaría más".
Además, el texto nombra al fundador de la plataforma cripto Cardano, Charles Hoskinson, que fue el primero en decir públicamente que le habían pedido plata para acceder a Milei: “Decían: ‘Oye, ya sabes, danos algo y podremos conseguirte una reunión’”. También indica que otra fuente del sector “dijo que Novelli ofreció una reunión con el Presidente si la persona firmaba un contrato de 500.000 dólares por vagos ‘servicios de consultoría’, según una copia del documento vista por The Times".
Según habría indicado otro empresario, “Davis hizo una oferta aún más descarada por escrito: ofrecería una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de aproximadamente 90 millones de dólares en criptomonedas durante 27 meses”, expresó el medio.
Y añade que “no hay evidencias de que Milei estuviera al tanto de las propuestas”, tras indicar que The New York Times vio la propuesta.
Te puede interesar
CriptoGate: The Economist calificó el hecho como un "bochorno"
El medio británico The Economist publicó un duro editorial sobre lo ocurrido con la criptomoneda $LIBRA y calificó al hecho como un "bochorno".
“Milei enfrenta el primer gran escándalo de su presidencia. El 14 de febrero publicó en X elogiando una criptomoneda llamada $LIBRA, diciendo que financiaría ‘pequeñas empresas y emprendimientos argentinos’. Miles de personas compraron durante la siguiente hora. El precio subió de u$s21 centavos a un máximo de u$s5.54 y luego colapsó”, explica el artículo al inicio.
Además, destacaron que "la mayoría de los inversores perdieron hasta la camisa" y que "se presentaron más de 100 denuncias penales en su contra alegando fraude".
“El Presidente trató de distanciarse del proyecto, insistiendo en que su cargo no constituye un respaldo. Dijo que actuó de buena fe y que ‘no estaba familiarizado con los detalles’. Curiosamente, su oficina dice que habitualmente respalda empresas”, indicó el texto.
Y recordó: "este no fue el primer roce de Milei con la controversia de las criptomonedas: en 2021 promocionó una empresa llamada CoinX World en Instagram. Posteriormente, los reguladores argentinos la cerraron".
El artículo periodístico también se refirió a la relación entre Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "El presidente puede haber estado emulando a su ídolo, Donald Trump, quien lanzó una criptomoneda en enero, cuyo valor también se desplomó".
"Milei también siguió el ejemplo de Trump al anunciar la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud. Está considerando abandonar los acuerdos climáticos de París. La saga de $LIBRA muestra que no todo mimetismo de MAGA es una apuesta segura", resaltó.
Te puede interesar
"La mayor crisis de su administración": la dura editorial del Financial Times tras el escándalo de $LIBRA
El medio británico Financial Times le dedicó una dura editorial al presidente argentino, Javier Milei, tras el escándalo de $LIBRA donde calificó al hecho "la mayor crisis de su administración".
"Según los analistas es la mayor crisis de su administración desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, es una 'bofetada en la cara'", indicó el texto.
Además, expresó que "el presidente libertario de Argentina, Javier Milei, se ha visto sacudido por un escándalo por su promoción de una memecoin cuyo valor se disparó antes de colapsar, lo que desencadenó pedidos de impeachment y demandas", expresó el texto.
"El viernes por la noche, Milei promocionó una criptomoneda llamada $LIBRA en X, que había comenzado a cotizar minutos antes. Su valor se disparó rápidamente por encima de los 4 dólares antes de caer por debajo de los 50 centavos", relató el escrito.
Y continuó: "los compradores acusaron a los creadores de la moneda de un posible esquema de “rug pull”, donde los inversores iniciales de la criptomoneda atraen a otros para inflar su precio antes de retirar rápidamente sus fondos".
Respecto a las principales consecuencias resaltaron: "la bolsa argentina cayó más de un 5 por ciento el lunes, mientras que el peso perdió un 2 por ciento frente al dólar en un crucial mercado cambiario paralelo".
"Los opositores políticos han presentado decenas de demandas acusando a Milei de violaciones éticas, mientras que el principal bloque opositor peronista de izquierda dijo que iniciaría un proceso de impeachment y lo acusó de 'participación en un fraude criptográfico'", destacó el Financial Times.