Dirigentes políticos de todo el arco político repudiaron los dichos del presidente Javier Milei, luego de que este le pidiera la renuncia al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, como así también su amenaza de intervenir el distrito.
El mensaje del Presidente fue calificado como "inconstitucional" y "gravísimo" y como parte de una "agresión" que afecta también la investidura de "todos los gobernadores y las provincias". La amenaza del primer mandatario ocurre solo dos semanas de que estallara el escándalo de estafa con la cripto Libra.
Esta mañana, el presidente argentino, Javier Milei, le pidió la renuncia y que lo deje intervenir la provincia al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. En el mensaje publicado en la red social X -ex Twitter-, Milei calificó de "baño de sangre" la situación de la Provincia y descartó la posibilidad de una reunión entre los equipos de seguridad: “Quiero señalarle que no se puede trabajar con alguien como usted que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace las paga”.
Además, aseguró que "su doctrina prodelincuentes con raíces en el pensamiento atroz de Zaffaroni está en las antípodas de la tolerancia cero de Becker-Giuliani a la que nosotros en Nación suscribimos".
"Si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia", aseguró Milei.
Te puede interesar
El apoyo del arco político al gobernador Kicillof
Además, el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, expresó su repudio - en diálogo con AM 750- sobre lo ocurrido e indicó que Milei "no quiere solucionar los problemas” y busca “disciplinar con actitudes claramente fascistas”. Además, expresó: “el Presidente está en campaña, no quiere trabajar codo a codo con los gobernadores. Está encerrado en Olivos con su hermana y alguno más”.
Por su parte consideró que Milei “no tiene la intención de ponerse a trabajar codo a codo con un gobernador, de hecho no tiene ningún gobernador de espacio político. Él tiene que trabajar con estos gobernadores, que tienen la misma legitimidad que él”.