El periodista norteamericano Stephen Findeisen dio a conocer que hay una conexión entre $LIBRA y $MELANIA, el token que lanzó la esposa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Findeisen analiza estafas con criptomonedas en su canal de Youtube Coffeezilla y reveló que ambas criptomonedas están impulsadas por las mismas plataformas acusadas de manipular precios y favorecer a determinados actores con información privilegiada. Además, explicó que en ambos casos el mismo grupo de personas compró de manera anticipada y vendió rápidamente los activos.
El periodista expresó que luego de que el presidente Javier Milei difundiera la criptomoneda $LIBRA "se disparó a miles de millones de dólares en capitalización de mercado y la gente se preocupó porque parecía haber tráfico de información privilegiada", según informó C5N.


Además, indicó que luego de que el tuit fuera borrado, "es comprensible que el precio se desplomara, pero entre la gente del rubro se descubrió que el equipo responsable del lanzamiento del token puede haberse ido con más de u$s100 millones retirados del fondo de liquidez, lo que significa que pueden haberse enriquecido mientras que todos los demás se pusieron en problemas".
Por su parte indicó que Julián Peh, de la empresa Kip Protocol, junto a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Hayden Davis: "gestaron un plan para lanzar un proyecto juntos: se llamaría $LIBRA y apoyaría la economía argentina. Y el presidente Milei aceptó tuitear al respecto".
"Mauricio y Manuel parecían ser la conexión, Hayden se encargaría del lanzamiento del token y Julián crearía una empresa para distribuir los fondos a las empresas argentinas. Por supuesto, nunca llegaron tan lejos porque 24 horas después del lanzamiento de esta moneda y el presidente de Argentina fue llamado estafador", informó.
Te puede interesar
Revelan un vínculo entre $LIBRA y $MELANIA
Según explicó, "yo mismo y la empresa de investigación Bubble Maps hemos estado haciendo un gran trabajo de seguimiento de $MELANIA durante un tiempo. Sí, la esposa del presidente de Estados Unidos. Ella tenía una moneda y nos preocupaba que fuera la misma billetera que parecía haber lanzado también $LIBRA".
"Peor aún, ambos habían sido snipeados por la misma persona que creó los tokens o la misma red de billeteras", aseguró y agregó: "estas billeteras conectadas no solo compraron monedas $MELANIA y $LIBRA de manera anticipada, sino que también vendieron esas monedas de manera anticipada obteniendo millones en ganancias".
Y continuó: "Luego me entrevisté con otra persona con información privilegiada sobre estas monedas que dice que Hayden compra y vende tokens personalmente. ¿Cómo lo sabe? Bueno, él afirma haberlo visto antes. Estaba en la habitación con Hayden cuando sucedió en otro proyecto llamado Enron Token".
"En este momento, parecemos estar en una carrera en Estados Unidos para desregular las criptomonedas, lo que significa que es poco probable que un comportamiento como este sea castigado alguna vez. Por ahora, solo quiero mostrarle a la gente que estas memecoin son vehículos financieros profundamente manipulados para estafar a la gente común y transferir riqueza a los de arriba, a los de adentro, y gente como Hayden está en todas partes en esta industria. También debo mencionar, ya que estoy en el tema, que no se trata siempre solo de las personas mismas, sino también de las plataformas que a veces son parte de esto", resaltó.
Además, sostuvo que "las plataformas que lanzan monedas meme obviamente se benefician del volumen comercial en lugar del precio, lo que significa que incluso si perdés, ganan toneladas de dinero. Y mucha gente sospecha que algunos de ellos pueden tener algún papel en algunos de estos lanzamientos internos. Hoy, sin embargo, tenemos un poco de evidencia. En mis investigaciones, una plataforma apareciendo una y otra vez: Meteora, que lanzo $TRUMP, $MELANIA, $LIBRA y muchas otras".
"Esto también me enferma, no porque la plataforma haya permitido que se cite un máximo de millones de dólares extraídos del comercio minorista, sino porque la mayoría de las personas que compran estas monedas no tienen idea de lo corruptos que son estos lanzamientos. Con la manipulación de la creación de mercados y las ventas de personas con información privilegiada, la situación está totalmente en tu contra como persona normal", destacó.
Te puede interesar
La relación de $LIBRA con Milei
Findeisen también se refirió al presidente Javier Milei: "¿Y qué pasa con Javier Milei? No podemos olvidarnos de él. El presidente de Argentina enfrenta actualmente cargos de fraude por parte del partido de oposición y amenazas de impeachment".
"Prácticamente la negación estándar. 'Yo no lo hice y si lo hice se lo merecían. Y si no lo merecían, pues no eran argentinos'. Una cosa que quiero dejar clara es que todas las personas con las que he hablado hasta ahora afirman que el propio Milei no ganó dinero con este proyecto", aseguró.
Y agregó: "eran estas otras personas que tenían acceso las que le vendían el acceso. Si usted lo cree o no es otro asunto totalmente distinto. Pero lo que está clarísimo es que fue un fracaso masivo para Argentina en su conjunto. Es una situación vergonzosa que Milei se le permita a un joven de 26 años cobrar u$s100 millones a su nombre pretendiendo ser para pequeñas empresas".
"O lo hizo su equipo, o un equipo se lo dijo. Hasta el momento no está claro, pero el ataque en sí no tiene rival, como lo comprobaron el propio Hayden Davis y una persona con información privilegiada que estaba en la sala. Como consecuencia de ello, es posible que se produzcan juicios políticos, que personas renuncien a sus empresas y que se paguen millones de dólares en daños. Y esa es la historia del desastre de la memecoin argentina", indicó.