Aranceles: Lula Da Silva aseguró que Brasil tiene una "acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis"

El presidente de Brasil aseguró que ese país cuenta con "un colchón de u$s350.000 millones".

Martes, 08 de abril de 2025 a las 15 51

Por Redacción

Martes, 08 de abril de 2025 a las 15:51
Aranceles: Lula Da Silva aseguró que Brasil tiene una "acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis" Aranceles: Lula Da Silva aseguró que Brasil tiene una "acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis"

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, apuntó contra los aranceles a la importación impuestos por Donald Trump y aseguró que Brasil cuenta con un "colchón" de reservas para "enfrentar cualquier crisis".

Durante un acto en São Paulo, el jefe de Estado recordó que en sus "dos primeros mandatos (2003-2010) hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis" y agregó: "incluso cuando el presidente Trump diga lo que lo quiera".

"Brasil está seguro porque tenemos un colchón de u$s350.000 millones que nos dan cierta tranquilidad. Brasil tenía problemas para crecer y en esos años pagamos al FMI y logramos crecer e hicimos reservas internacionales que siguen hasta hoy", agregó.

Aranceles: Lula Da Silva aseguró que Brasil tiene una "acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis" Aranceles: Lula Da Silva aseguró que Brasil tiene una "acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis"

Comenzó a regir el arancel universal del 10% impuesto por Trump sobre productos importados a Estados Unidos

Este sábado 5 de abril entró en vigencia el nuevo arancel global del 10% que anunció Donald Trump sobre todos los productos que sean importados a Estados Unidos.

La medida, impulsada y confirmada el pasado miércoles por el presidente estadounidense en el "Día de la Liberación", se da en un contexto de “emergencia nacional", algo que también repitió el mandatario argentino, Javier Milei, aunque este último, en vez de subir aranceles, los baja.

Esta normativa, que también afecta a Argentina, marca una intensificación en las tensiones comerciales internacionales, según informó la Casa Blancaa la vez que generó derrumbes en los mercados de todo el mundo.

De esta manera, se volvió efectivo el primero de los gravámenes anunciados el pasado 2 de abril. Este arancel del 10% afectará a 184 países y territorios como así también a la Unión Europea.

¿A quiénes afecta los aranceles impuestos por Trump?

La tarifa aduanera anunciada por Trump se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense. Por otro lado, las importaciones de acero, aluminio y automóviles ya están sujetas a recargos del 25%.

La orden ejecutiva, firmada el miércoles pasado, exceptúa de forma temporal a Canadá y México, además de eximir a las mercancías que ya estaban en tránsito hacia puertos estadounidenses antes del inicio oficial de la medida.

La imposición de aranceles se debe a una "emergencia nacional" tras considerar que el sistema actual de comercio internacional representa un riesgo para la seguridad del país norteamericano. En detalle, con los gravámenes la gestión de Trump busca corregir la "ausencia de reciprocidad" en sus relaciones comerciales.

Así, todos los países afrontarán un 10% nuevo en sus exportaciones a Estados Unidos. Desde el próximo 9 de abril, se agregarán aranceles extras específicos a ciertos países determinados por la gestión de Trump.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias