Una familia tipo necesitó casi 100 mil pesos para no ser pobre en mayo

El costo de la canasta básica alimentaria aumentó 4,6% en mayo, informó el Indec.
Martes, 21 de junio de 2022 a las 18 43

Por Redacción

Martes, 21 de junio de 2022 a las 18:43
Una familia tipo necesitó casi 100 mil pesos para no ser pobre en mayo Una familia tipo necesitó casi 100 mil pesos para no ser pobre en mayo

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en mayo, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 44.498,60 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 4,6 % en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 98.676,85 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

De esta forma, en los primeros cinco meses del año la canasta total acumuló un aumentó 30,9%, mientras que la canasta alimentaria subió 35%, frente a una la inflación general de 29,3% en el mismo período.

En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 62,3% y la CBT 54,7%.

Inflación en mayo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció un 5,1% en mayo de 2022 con respecto a abril y un 60,7% interanual, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Actividad económica: Industria y Construcción mostraron una notable recuperación en abril
Los precios acumularon un alza de 29,3% en los primeros cinco meses del año, indicaron los resultados. El proceso inflacionario baja lentamente luego de tocar su techo en marzo de este año.

El rubro de la Salud (6,2%) fue el que más aumentó en mayo, seguido de cerca por Transporte (6,1%) y las Prendas de vestir y calzado (5,8%).

En contraposición, lo que menos aumentó fueron los productos de Comunicación (3,1%), los de Educación (3,2%) y de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,6%).

Según el IPC de mayo, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron la mayor incidencia en la variación mensual en todas las regiones del país.

La región Noroeste fue la que sufrió el aumento más grande, de 5,6% en los precios, mientras que el promedio nacional es de 5,1% y, según el informe del Indec, Gran Buenos Aires tuvo el menor aumento, con 4,8%.

Temas de la nota

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Temas de la nota

Últimas noticias