Todos los aumentos de marzo: combustibles, transporte, alquileres y más

Marzo viene acompañado de aumentos que afectarán los bolsillos de los argentinos. Enterate más en esta nota. 

Domingo, 02 de marzo de 2025 a las 11 05
Avatar

Por Sofía Garcea

Domingo, 02 de marzo de 2025 a las 11:05
Todos los aumentos de marzo: combustibles, transporte, alquileres y más Todos los aumentos de marzo: combustibles, transporte, alquileres y más

El tercer mes del año llega con aumentos que tendrán impacto en los bolsillos de los argentinos. Combustibles, alquileres y prepagas son algunos de los sectores que sufrirán un incremento en sus precios durante marzo.

Subas en los alquileres

Durante marzo, aquellos inquilinos que cuenten con contratos firmados en el mismo mes pero del 2023, tendrán un incremento interanual de 149,34%. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), este porcentaje representa más de un 25% menos que el aumento realizado en febrero, el cual fue del 174,42%.

Combustibles

En marzo,  los precios de los combustibles aumentarán un 1,9% promedio en todas las estaciones de servicio a nivel nacional.  Este nuevo ajuste va a impactar en el valor de la nafta y el gasoil, reflejándose en el bolsillo de los conductores.

El Gobierno Nacional confirmó que esta actualización responde, en parte, a la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que comenzará a regir a partir del 1 de marzo de 2025.

Con esta suba, en la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper pasará de $1.151 a $1.174, mientras que la versión premium costará alrededor de $1.450. En el caso del gasoil común, el precio alcanzará los $1.193 por litro y el diésel premium se venderá a unos $1.448.

Aumentos en el transporte

Durante este mes, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tendrán un incremento del 10% en el boleto mínimo. Además, habrá actualizaciones en cada mes en base a un índice que contemple la inflación y un 2% adicional.

A partir de marzo, los boletos en AMBA costarán:

  • 0-3 km: $408,24 con SUBE registrada / $649,11 con SUBE no registrada / $183,71 con atributo social.
  • 3-6 km: $454,78 con SUBE registrada / $723,11 con SUBE no registrada / $204,65 con atributo social.
  • 6-12 km: $489,82 con SUBE registrada / $778,81 con SUBE no registrada / $220,42 con atributo social.
  • 12-27 km: $524,89 con SUBE registrada / $834,57 con SUBE no registrada / $236,20 con atributo social.

En CABA, el pasaje de subte pasará de $757 a $832 para los usuarios que cuenten con tarjetas SUBE registradas. Los nuevos valores de este tipo de transporte son:

  • 1 a 20 viajes: $832 con SUBE / $1.322,88 sin SUBE nominalizada.
  • 21 a 30 viajes: $665,60 con SUBE / $1.058,30 sin SUBE nominalizada.
  • 31 a 40 viajes: $582,40 con SUBE / $926,02 sin SUBE nominalizada.
  • 41 viajes o más: $499,20 con SUBE / $793,73 sin SUBE nominalizada.

Además, se incrementará el valor de los peajes correspondientes a Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno:

  • Hora no pico: $2.385,03 (2 ejes) / $3.776,18 (3 ejes con remolque).
  • Hora pico: $3.379,98 (2 ejes) / $5.564,89 (3 ejes con remolque).

AU Illia - Retiro II - Sarmiento y Salguero:

  • Hora no pico: $993,66 (2 ejes) / $1.788,69 (3 ejes con remolque).
  • Hora pico: $1.405,18 (2 ejes) / $2.583,72 (3 ejes con remolque).

Alberti:

  • Hora no pico: $755,32 (2 ejes) / $1.391,35 (3 ejes con remolque).
  • Hora pico: $953,93 (2 ejes) / $1.788,69 (3 ejes con remolque).

Paseo del Bajo (sin banda horaria):

  • $5.277,17 (2 ejes y 3 ejes con remolque).

Aumenta la luz 

En el caso de Edenor, la empresa propuso una actualización del 8% para todo el año, sumando un incremento del 2%. Por su parte, pidió por la aplicación de una fórmula polinómica de ajuste mensual por IPC, índice de salarios RIPTE y IPIM.

Desde la empresa de energía eléctrica Edesur no indicaron cifras de incremento.

Prepagas

Durante marzo, aquellas personas que cuenten con contratos individuales y directos sufrirán un aumento del 1,9% aproximadamente en el costo de la prepaga. Por su parte, tras la eliminación por parte del Gobierno de la intermediación de las obras sociales, las principales prepagas del país confirmaron que no iban aplicar aumentos en los planes para todos los usuarios.

Empleadas domésticas

Tras cuatro meses de demora, el Gobierno hizo oficial el incremento para trabajadoras de casas particulares. Así, el mínimo por hora para la quinta categoría se ubica en $2.863 la hora y $351.233 el mes para quienes se retiran durante el día.

Últimas noticias