Oficial: en el primer año de Milei la economía se contrajo 1,8%

El INDEC difundió este martes los números de la actividad económica correspondientes al 2024. Algunos sectores quedaron muy castigados por el ajuste del Gobierno nacional. 

Martes, 25 de febrero de 2025 a las 22 30

Por Redacción

Martes, 25 de febrero de 2025 a las 22:30
Oficial: en el primer año de Milei la economía se contrajo 1,8% Oficial: en el primer año de Milei la economía se contrajo 1,8%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), difundió hoy los índices de actividad económica correspondientes al año 2024, y se registró una reducción del Producto Bruto Interno del 1,8%, luego del ajuste económico implementado por el Gobierno nacional. 

Para dar con este resultado, el índice que se toma es el de Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), y en el día de hoy se dio a conocer el resultado de diciembre, por lo que se pudo cerrar el ciclo, del primer año del gobierno de La Libertad Avanza. 

De acuerdo al EMAE, entonces, en 2024 primer año de la presidencia de Javier Milei, la economía cayó 1,8%, pero en diciembre marcó una suba interanual de 5,5% y un alza mensual -es decir, en la medición desestacionalizada frente a noviembre- de 0,5%. 

La contracción que calculó el INDEC, es menor a la que proyectaba el Gobierno y buena parte de los analistas económicos, que descontaban una reducción de la actividad de entre 3 y 2,5%. La suba registrada en el mes de diciembre fue clave para que el índice no sea tan negativo. 

Claramente se trata de un buen dato para el Gobierno, ya que luego de todo el recorte de gastos presupuestarios que se hizo sobre la economía real, en distintas áreas sensibles, como jubilaciones, salarios, obra pública, etc, el impacto sobre el PBI fue menor al esperado. 

Por caso, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró puntualmente el dato de diciembre. En sus redes sociales, escribió: "EMAE diciembre +0,5%! La variación interanual dió 5,5%, que excluyendo el año post pandemia, es el número más alto desde el 2010. Es decir que la economía creció 5,5 en el 2024, en el cual el ajuste del gasto público fue del 27%.". 

Variación según sectores 

De todas maneras, al profundizar en el informe, puede verse cómo el ajuste incidió de distintas formas entre los diferentes sectores de la economía, ya que algunos se han visto mucho más castigados. 

En términos interanuales, nueve de los 15 sectores que conforman el EMAE registraron aumentos en su actividad, entre los que se destacaron Intermediación financiera (+18%) y Comercio (+7,4%). En paralelo, la Industria manufacturera fue la de mayor incidencia positiva, con un avance del 6,7% versus el mismo mes del año anterior.

Vale recordar la baja base de comparación, ya que diciembre de 2023 estuvo marcado por un salto devaluatorio que llevó la inflación al 25% mensual, provocando así un clima generalizado de incertidumbre y de paralización de muchas actividades.

En el otro extremo, fueron seis los rubros que arrojaron caídas, entre las cuales resaltaron la de la Pesca (-25%) y la Construcción (-7,2% i.a). Construcción y Administración pública (-2,5% i.a) fueron las de mayor incidencia negativa.

 

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias