El costo de la construcción aumentó un 154,4% interanual en octubre

En comparación a septiembre el incremento fue del 1% y en lo que va del año acumula una suba del 74,6%.

Martes, 19 de noviembre de 2024 a las 18 14
Avatar

Por Sofía Garcea

Martes, 19 de noviembre de 2024 a las 18:14
El costo de la construcción aumentó un 154,4% interanual en octubre El costo de la construcción aumentó un 154,4% interanual en octubre

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el costo de la construcción aumentó un 154,4% interanual en octubre. Por su parte, en comparación a septiembre el incremento fue del 1% y en lo que va del año acumula una suba del 74,6%.

El organismo resaltó que este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,4% en el capítulo “Materiales”, de 0,5% en el capítulo “Mano de obra” y de 1,5% en el capítulo “Gastos generales”.}

"El capítulo “Gastos generales” incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de octubre a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas. El cuadro tarifario se encuentra disponible en las resoluciones ENRE 697/2024 y 698/2024", explicó INDEC.

También indicó que "incluye una actualización autorizada por la resolución RESOL 2024-009-SOP#MINF de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca. Además, el capítulo incorpora una actualización autorizada por el ente regulador ENARGAS en los valores de todos los conceptos de la conexión de gas".

Los datos de cada rubro 

Según el documento difundido por INDEC, respecto a septiembre, los mayores aumentos se dieron en ascensores con el 3,8%, seguido por la instalación sanitaria y contraincendios con el 2,6%, carpintería de madera con el 2,3% y otros trabajos y gastos con el 1,8%.

Por su parte, los menores aumentos se dieron en el sector de estructura y yesería con el 0,5%, el movimiento de tierra con el 0,4% y albañilería con el 0,3%.

Construcción: La venta de insumos acumula una caída del 28,6% 

Según el Índice Construya (IC)la venta de insumos para la construcción cayó un 28,20% interanual y acumula una baja del 28,6% en lo que va del año.

En comparación con septiembre, la disminución fue del 2,79% y, de esta manera, se trata de la tercera caída registrada en la medición mensual desestacionalizada.

El Índice Construya es elaborado por el Grupo Construya que nuclea a las empresas líderes del sector y mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción.

“Tras haber tocado un piso en marzo pasado, y después de varios meses de importante recuperación, en octubre volvieron a reducirse los despachos de materiales para la construcción al canal comercial. La demanda de materiales para obras residenciales está subiendo a un ritmo muy gradual, explicaron.

La venta de insumos para la construcción acumula una caída del 28,6% 

Entre los productos medidos en el informe se encuentran cemento portland, cal, aceros largos, sistemas para conducción de agua y gas, pisos, carpintería de aluminio, ladrillos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas de calefacción, grifería, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

Dentro de los productos con más descenso se encuentran los mosaicos graníticos y calcáreos con el 51,2%, los artículos sanitarios de cerámica con una caída del 40,5%, el hormigón elaborado con el 37,7% y asfalto con el 31,1%.

Por su parte, en lo que va del año -en comparación con el mismo período del 2023- la caída en el asfalto es del 53,6%, en hierro y acero para construcción es del 44,2%, y mosaicos graníticos y calcáreos con el 43,3%.

Últimas noticias