En diciembre, el turismo receptivo cayó un 9,6% y los viajes al exterior subieron un 50,6%

El último mes del año mostró una tendencia que preocupa,ya que mientras menos personas eligieron el país como destino, más argentinos optaron por salir.

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 17 29
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 17:29
En diciembre, el turismo receptivo cayó un 9,6% y los viajes al exterior subieron un 50,6% En diciembre, el turismo receptivo cayó un 9,6% y los viajes al exterior subieron un 50,6%

El año 2024 cerró con un balance negativo para el turismo en Argentina. Según los datos publicados por el INDEC, el país registró un descenso en el turismo receptivo y un fuerte aumento en la cantidad de argentinos que viajaron al exterior.

En diciembre, ingresaron al país 951.500 turistas no residentes, mientras que 1.341.800 argentinos viajaron al exterior, lo que resultó en un déficit de 390.300 visitantes.

El turismo receptivo cayó un 9,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, con 581.600 turistas extranjeros. Los principales visitantes llegaron desde Brasil (22,5%), seguidos por Europa (15,2%) y Chile (15,1%).

En diciembre, el turismo receptivo cayó un 9,6% y los viajes al exterior subieron un 50,6% En diciembre, el turismo receptivo cayó un 9,6% y los viajes al exterior subieron un 50,6%

Turismo 2024: crecieron los viajes al exterior y bajaron las llegadas

Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery concentraron la mayor parte del flujo, con 239.400 turistas no residentes. Mendoza y Córdoba también recibieron visitantes, aunque en menor cantidad.

En esta línea, y en cuanto a las vías de ingreso, el 46,2% de los turistas extranjeros llegó por vía aérea, el 40,5% por terrestre y el 13,3% por vía fluvial o marítima.

Los destinos favoritos de los argentinos en el exterior

Por el contrario, el turismo emisivo mostró un crecimiento del 50,6% interanual, con 693.600 argentinos viajando al exterior. Chile fue el destino más elegido (28%), seguido por Brasil (22,6%) y Uruguay (15,6%).

La mayoría de los viajes se realizaron por vía terrestre (52,6%), mientras que el 34% optó por la aérea y el 13,4% por la fluvial o marítima.

El tiempo promedio de estadía de los argentinos en el exterior fue de 15,7 noches, con Europa y otros destinos internacionales registrando las estancias más prolongadas, de hasta 34,1 noches en algunos casos.

Impacto económico del turismo receptivo y emisivo

El saldo negativo de visitantes internacionales también se reflejó en las divisas. El turismo receptivo generó ingresos por 725,8 millones de dólares, con un gasto diario promedio de 85,8 dólares por turista.

En cambio, los argentinos que viajaron al exterior gastaron 1.142,6 millones de dólares, con un promedio diario de 100 dólares.

Entre las actividades preferidas por los turistas extranjeros en Argentina se destacaron las visitas a espacios culturales (67,1%), las experiencias gastronómicas (50,4%) y los espectáculos culturales (30,5%).

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias