Tensión en Concepción del Uruguay: trabajadores de Granja Tres Arroyos se manifestaron en reclamo de salarios adeudados y posibles despidos

Empleados -y sus familiares- de la avícola salieron a las calles ante el posible cierre de esa empresa debido a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Lunes, 24 de febrero de 2025 a las 11 45
Avatar

Por Thomas Dos Reis

Lunes, 24 de febrero de 2025 a las 11:45
Tensión en Concepción del Uruguay: trabajadores de Granja Tres Arroyos se manifestaron en reclamo de salarios adeudados y posibles despidos Tensión en Concepción del Uruguay: trabajadores de Granja Tres Arroyos se manifestaron en reclamo de salarios adeudados y posibles despidos

La calles en Concepción del Uruguay denotaron tensión durante la noche de este domingo. Trabajadores de Granja Tres Arroyos, con el apoyo de sus familiares y allegados, se movilizaron para reclamar por el pago de salarios adeudados y la conservación de la fuente laboral.

La situación en la principal empresa Avícola Argentina alcanzó un punto crítico cuando el pasado miércoles los trabajadores de la planta La China, ubicada en Concepción del Uruguay, se encontraron con un cartel que anunciaba la suspensión de la faena "hasta nuevo aviso". 

Pese a esa interposición, los empleados se presentaron en el lugar y realizaron un corte en el acceso de la planta ese día. Es que la decisión afecta a más de 1.000 familias que dependen directamente de esta fuente laboral.

Pero el conflicto no inició ahora sino que viene de hace meses. En noviembre del año pasado, la empresa decidió recortar un pago adicional que los trabajadores recibían desde hacía años, y que representaba en torno al 20% del sueldo final. La medida impactó y molestó a los laburantes.

Seguido de eso, hubo otro motivo por el cual todo se desbordó: la empresa presionó a los trabajadores para que firmaran un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), que fue aprobado por el gobierno y que implicaba distintos descuentos salariales.

Frente al rechazo de los trabajadores, el directorio de la empresa anunció que podrían despedirse 400 trabajadores. Sin respuesta del gremio, Tres Arroyos envió 80 telegramas de despido que derivaron en un paro general de la planta el pasado 27 de enero.

Por esto, intervino el Ministerio de Trabajo y dictó conciliación obligatoria por 15 días, durante los cuales la empresa debía reincorporar a los despedidos y regularizar los pagos salariales.

Sin embargo, a pesar de la prórroga de esta medida hasta el 24 de febrero, la empresa decidió paralizar las actividades, incumpliendo lo establecido y exacerbando el conflicto.

 

Trabajadores denuncian paralización de actividades e incumplimiento del acuerdo

Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), denunció que la empresa no permitió el ingreso de los trabajadores y desalojó a quienes ya se encontraban en la planta.

"Con esto, la empresa rompió la conciliación obligatoria que cerraba el lunes. En vez de haber una propuesta, cierra la empresa", advirtió.

Y agregó: "Hay más de 1.000 familias que están en la calle en este momento. Que este empresario recapacite y que esto también llegue al gobernador", pidió el dirigente sindical.

Es que, según denuncia el gremio, Granja Tres Arroyos está desviando la producción a otras plantas en Gualeguay y Buenos Aires. Esta maniobra es interpretada por el sindicato como un intento de simular una crisis inexistente en la planta de Concepción del Uruguay con el objetivo de reducir el plantel laboral o recortar salarios.

Actualmente, Granja Tres Arroyos es la principal firma avícola de Argentina, opera ocho plantas de producción y faena alrededor de 700.000 pollos por día, con una facturación anual estimada en u$s1.300 millones.

La realidad es que la empresa desde hace meses viene advirtiendo que está atravesando una delicada situación producto del cierre del mercado chino para la exportación, pero también ante los altos costos de producción y laborales que debe afrontar.

Últimas noticias