El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su preocupación por el impacto de las declaraciones del Javier Milei en el el Foro Económico Mundial el pasado fin de semana. El funcionario dijo que las declaraciones del presidente estaban cargadas de "violencia verbal" y que atentaban contra "la ideología de género".
Te puede interesar
“El discurso de Milei en Davos es gravísimo e inaceptable, porque toda esa violencia verbal tiene efectos reales. ¿Cómo le vas a explicar a un alumno en una escuela de la Provincia que no tiene que agredir ni insultar al que piense distinto cuando el Presidente de la Nación lo hace todo el tiempo?”, escribió en su cuenta de X al tomar posición sobre las palabras del mandatario nacional.
Luego, en una entrevista con Raúl Kollmann en Radio 10, explayó su opinión al respecto. "Las palabras de Milei no son meros exabruptos, sino que generan consecuencias tangibles en la convivencia democrática y en la percepción pública, especialmente en los jóvenes. Cuando emana de la más alta autoridad democrática del país ese discurso tiene un impacto directo en toda la sociedad”, señaló.
Kicillof también apuntó contra la eliminación de organismos vinculados a la violencia de género y las políticas regresivas en materia de diversidad y derechos humanos, como el intento de Milei de igualar la homosexualidad con la pedofilia y su propuesta de eliminar la figura legal del femicidio.
Según el gobernador, estos dichos demuestran una “ignorancia tremenda” y son un "retroceso en términos de justicia y derechos humanos". Por eso, Kicillof llamó a rechazar la violencia verbal y a "priorizar el bienestar de la población frente a políticas que benefician solo a una minoría".
“No se puede dejar pasar un discurso tan violento desde la más alta autoridad democrática”, aseguró.
Kicillof también hizo un análisis de los efectos del ajuste económico implementado por la gestión de Milei, destacando el deterioro del consumo, el poder adquisitivo y el tejido productivo. “Lo que se está consumando con la política de Milei es una primarización, una precarización y una caída de los ingresos populares”, afirmó.
De acuerdo los datos oficiales que brindó el gobernador, el consumo, medido a través de la Cuenta DNI, se redujo entre un 20 por ciento y un 30 por ciento, dependiendo del rubro. “No hay una nueva moda, no hay plata en el bolsillo”, aseguró.
Por último, dentro de este marco de dificultades económicas sumada a la indefinición del presupuesto 2025, Kicillof destacó los esfuerzos de su gobierno para sostener la actividad productiva, las obras públicas y preservar el empleo. “Milei hace lo imposible por destruir la industria, y está dando resultados porque empezamos a perder empleo”, explicó, mencionando cierres de empresas como DAS en Coronel Suárez y dificultades en otras plantas situadas en Buenos Aires.