Jorge Más, dueño del Inter Miami, se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada

El empresario llegó al país para explorar inversiones y apoyar las Sociedades Anónimas en el fútbol argentino.

Jueves, 06 de febrero de 2025 a las 19 24
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Jueves, 06 de febrero de 2025 a las 19:24
Jorge Más, dueño del Inter Miami, se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada Jorge Más, dueño del Inter Miami, se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada

Jorge Más, uno de los dueños del Inter Miami de la MLS, equipo donde juega Lionel Messi, se reunió este jueves con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.

El empresario cubano-estadounidense, que también es propietario de Mas Tex, una empresa especializada en infraestructura energética y de comunicaciones, llegó al país para explorar posibles inversiones y mantener encuentros con funcionarios del Gobierno.

Durante la reunión, Más le regaló a Milei una camiseta firmada por Messi y una pelota, aunque no dio declaraciones a la prensa al finalizar el encuentro.

Jorge Más, dueño del Inter Miami, se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada Jorge Más, dueño del Inter Miami, se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada

El dueño del Inter Miami visitó a Milei para discutir inversiones y las SAD

El empresario estuvo acompañado por la diputada de La Libertad Avanza, Juliana Santillán, y por Guillermo Tofoni, su pareja y apoderado en Argentina de Foster Gillett, quien recientemente firmó un preacuerdo con Estudiantes de La Plata.

Tofoni también es CEO de World Eleven, una empresa vinculada a la organización de partidos de la Selección Argentina en el exterior.

La visita de Más se enmarca en el interés del Gobierno por impulsar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, una reforma que busca modernizar la gestión de los clubes y atraer inversiones.

Además de reunirse con Milei, el empresario mantendrá encuentros con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y con Daniel Scioli, secretario de Deportes.

Un fallo de Cámara le dio la razón a la AFA y suspendió las Sociedades Anónimas Deportivas que impulsa el gobierno de Milei

La Cámara Federal de San Martín, a través de la Sala I, emitió una decisión crucial en la causa que enfrenta a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) contra el gobierno de Javier Milei por las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El tribunal de alzada decidió dejar sin efecto el artículo que autorizaba el ingreso de capitales privados a los clubes y le dio al titular de la entidad, Claudio “Chiqui” Tapia una victoria decisiva en la pelea de fondo con la Casa Rosada.

Los fundamentos

En este fallo, dictado en el marco de la causa N° 22121, fechado el 5 de diciembre, los jueces decidieron mantener la medida cautelar que suspende los efectos de ciertos artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, además de los artículos del Decreto Reglamentario 730/2024, hasta que se dicte una sentencia definitiva.

La disputa por las SAD y el establecimiento de las reglas del mercado en el fútbol es una de las principales peleas que planteó Milei desde su llegada a la Presidencia de la Nación. De hecho, hace solo cuatro días, después de la coronación de Botafogo como campeón de la Copa Libertadores de América, el presidente publicó un posteo en la red X con la frase “y si debatimos las SAD?”, y el cuadro con los últimos ganadores del certamen continental, que son gerenciados por empresas privadas.

La resolución fue firmada por los jueces de Cámara Marcelo Darío FernándezMarcos Moran, y Juan Pablo Salas, junto con el secretario Matías José Sac. El fallo surge tras un recurso de apelación del Estado Nacional en contra de una medida anterior que otorgaba a la AFA la suspensión cautelar de los efectos del decreto mencionado, el cual intentaba imponer cambios en la estructura jurídica de las asociaciones deportivas, al permitir la afiliación obligatoria de sociedades anónimas.

Según los jueces, el motivo de la suspensión se basa en que la normativa impugnada por la AFA altera negativamente la autonomía de las asociaciones deportivas, que son entidades sin fines de lucro, al obligarlas a aceptar afiliaciones de sociedades anónimas, lo que perjudica su funcionamiento autónomo. Los jueces de cámara fundamentaron su decisión argumentando que existe un “estado de necesidad” en el que las entidades sufren un perjuicio de imposible reparación posterior debido a los cambios propuestos por el DNU 70/2023.

 

 

El planteo de la AFA

La AFA planteó que los artículos en cuestión afectan directamente el derecho de libre asociación, forzando a las organizaciones deportivas a aceptar afiliaciones de sociedades anónimas, algo que va en contra de sus estatutos y estructura organizativa tradicional. El tribunal, al analizar los argumentos presentados por la AFA, coincidió en que la urgencia y necesidad justificadas en el DNU no se verifican y que las modificaciones propuestas no son urgentes, ni responden a una situación de emergencia que requeriría una actuación legislativa inmediata.

En el expediente, la AFA sostuvo que dichas modificaciones beneficiaban a un sector minoritario y no reflejan el interés general.

Uno de los argumentos clave del tribunal es que las modificaciones suponen una alteración de los derechos de las asociaciones deportivas para determinar de manera libre y autónoma su composición y funcionamiento, basados en las asociaciones civiles sin fines de lucro. Los jueces concluyeron que la medida cautelar es necesaria para proteger los derechos de estas entidades durante el proceso judicial y hasta que exista una sentencia definitiva sobre el fondo.

La insistencia del Gobierno

El Gobierno había cuestionado la competencia territorial del juzgado de Mercedes, y argumentó que el caso debería ser tratado por la Justicia Nacional en lo Civil y Comercial Federal con sede en CABA, dado que tanto la AFA como el Estado Nacional tienen sus sedes en Buenos Aires. Sin embargo, la cámara buscó que un solo tribunal aborde las causas conexas para evitar sentencias contradictorias.

En conclusión, la Cámara Federal de San Martín decidió respaldar la suspensión de los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, respondiendo así al reclamo de la AFA por mantener su autonomía organizativa en las modalidades del deporte que regula, abarcando selecciones nacionales y campeonatos oficiales en Argentina.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias