El Gobierno realizó cambios en la estructura del Gabinete

Las modificaciones se dieron en la Cancillería,  la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía.

Miércoles, 28 de agosto de 2024 a las 16 59
Avatar

Por Sofía Garcea

Miércoles, 28 de agosto de 2024 a las 16:59
El Gobierno realizó cambios en la estructura del Gabinete El Gobierno realizó cambios en la estructura del Gabinete

A través del Decreto 764/2024 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno realizó cambios en la estructura del Gabinete  a través de la modificación de la Ley de Ministerios. Las modificaciones se dieron en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía.

Dentro del Ministerio de Economía, cartera a cargo de Luis “Toto” Caputo, el Gobierno creó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, cuyo objetivo es “dirigir y coordinar todas las acciones en materia de desenvolvimiento de las empresas y sociedades contempladas en la Ley de Administración Financiera” y cerró la Secretaría de Concesiones.

Esta nueva agencia "será conducida por un titular con rango y jerarquía de Secretario y un subtitular con rango y jerarquía de Subsecretario, ambos funcionarios fuera de nivel”.

El Gobierno realizó cambios en la estructura del Gabinete El Gobierno realizó cambios en la estructura del Gabinete

Según lo indica el Decreto el objetivo es coordinar el seguimiento y la evaluación de los planes de acción y partidas presupuestarias extraordinarias de las Empresas y Sociedades del Estado; intervenir y asistir en la definición de las directivas y recomendaciones a las que deberán ajustar su actuación los titulares de las dependencias del Estado Nacional que posean bajo su ámbito la titularidad del ejercicio de los derechos societarios en las Empresas y Sociedades del Estado; dirigir, implementar y prestar asistencia a los titulares de las dependencias del ESTADO NACIONAL que tengan participaciones accionarias en las Empresas y Sociedades del Estado, entre otras.

También creó los cargos de "Director Ejecutivo de Apoyo Legal, Director Ejecutivo de Procesos y Privatizaciones, Director Ejecutivo de Pliegos y Contratos Especiales, Director Ejecutivo de Articulación Laboral y Director Ejecutivo de Apoyo Societario y Relaciones Contractuales. Todos contarán con remuneración equivalente al Nivel A, Grado 0, equivalente a Nivel 1 del convenio colectivo de trabajo".

Cambios en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

El Decreto modificó los objetivos 3, 13 y 14 de la Secretaría de Relaciones Exteriores por los siguientes:

"3. Asistir al Ministro, en el ámbito de su competencia, en la formulación de políticas, en la elaboración de planes, programas y cursos de acción, así como en la representación del Estado Nacional ante los organismos internacionales y regionales en materia de seguridad internacional, nuclear y espacial, de seguridad humana y cibernética, de lucha contra el uso indebido de drogas, el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, la política de desarme y no proliferación de tecnologías sensitivas vinculadas a las armas de destrucción, como así también en la prevención y sanción de delitos internacionales”.

“13. Intervenir en la concesión del derecho de asilo".

"14. Entender en la aplicación de los principios y las normas del Derecho Internacional Público y Privado y en la confección y registro de los instrumentos internacionales de los que sea parte la República Argentina”.

Además, mediante el Decreto se incorporaron dos subsecretarías: de Culto y de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización. De esta manera, quedó conformado por:

  • Unidad de Gabinete de Asesores;
  • Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior;
  • Secretaría de Relaciones Exteriores: subsecretaría de Política Exterior y subsecretaría de Asuntos Americanos;
  • Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur
  • Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales: subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración y subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura;
  • Secretaría de Culto y Civilización: subsecretaría de Culto y subsecretaría de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización.

Cambios en la Jefatura de Gabinete

A partir del Decreto, el nuevo organigrama de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos es el siguiente:

  • Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología: Subsecretaría de Gestión Administrativa de Innovación, Ciencia y Tecnología, Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  •  Subsecretaría de Innovación; y Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.Secretaría de Asuntos Estratégicos: Subsecretaría de Articulación Institucional de Asuntos Estratégicos y Subsecretaría de Análisis y Planificación Internacional.

Por su parte, la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva queda integrada por:

  • Secretaría Ejecutiva: Subsecretaría De Coordinación Interministerial, Subsecretaría de Evaluación Presupuestaria y la Oficina Nacional de Contrataciones.
  • Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa: Subsecretaría Legal y Subsecretaría de Gestión Administrativa.
  • Secretaría de Relaciones Parlamentarias e Institucionales: Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios.

Respecto a la  Vicejefatura de Gabinete del Interior, el Decreto establece que la conformará:

  • Subsecretaría de Interior y Subsecretaría de Asuntos Políticos.
  • Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes: Subsecretaría de Gestión Administrativa de Turismo, Ambiente y Deportes, Subsecretaría de Turismo, Subsecretaría de Ambiente y Subsecretaría de Deportes.
  • Secretaría de Provincias y Municipios: Subsecretaría de Relaciones con las Provincias y Subsecretaría de Relaciones con los Municipios.
  • Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de Interior: Subsecretaría Legal de Interior y Subsecretaría de Gestión Administrativa de Interior.

Últimas noticias