Donald Trump lanzó una dura advertencia a Europa en defensa de lo nacional: "Habrá aranceles si no se compra petróleo y gas a EEUU"

El mandatario electo amenazó a la Unión Europea con aranceles si sus países miembro no compran más petróleo y gas estadounidenses.

Viernes, 20 de diciembre de 2024 a las 11 16
Avatar

Por Thomas Dos Reis

Viernes, 20 de diciembre de 2024 a las 11:16
Donald Trump lanzó una dura advertencia a Europa en defensa de lo nacional: "Habrá aranceles si no se compra petróleo y gas a EEUU" Donald Trump lanzó una dura advertencia a Europa en defensa de lo nacional: "Habrá aranceles si no se compra petróleo y gas a EEUU"

"Le dije a la Unión Europea que deben compensar su enorme déficit con Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas. ¡De lo contrario, serán ARANCELES hasta el final!", afirmó en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social.

Actualmente, la UE mantiene un superávit comercial con EEUU, con exportaciones que superan las importaciones por alrededor de 20.000 millones de euros, según los últimos datos disponibles de octubre.

En el contexto energético, Washington es el mayor productor mundial de petróleo y un exportador clave de gas natural licuado (GNL), especialmente hacia Europa, que es su mayor importador. Las exportaciones de GNL de EE. UU. han crecido considerablemente desde la crisis entre Rusia y Ucrania, que redujo el suministro de gas ruso hacia Europa. En 2023, Estados Unidos representó el 48% de las importaciones europeas, frente al 44% de 2022 y al 27% en 2021.

 

¿La aplicará como presidente?

La propuesta de Trump de incrementar los aranceles ha sido uno de los pilares de su campaña para regresar a la Casa Blanca. Durante su mandato anterior, Trump ya propuso imponer aranceles más altos a las importaciones estadounidenses, alineándolos con los que otros países imponen a las exportaciones estadounidenses. En este sentido, sugirió establecer un arancel básico universal de entre el 10% y el 20%, que podría elevarse hasta el 60% en el caso de productos provenientes de China.

Además, Trump ha señalado que protegería la industria automovilística estadounidense mediante la aplicación de aranceles severos, proponiendo una subida de hasta el 100% sobre los autos importados de México y una duplicación de los aranceles a los autos eléctricos chinos hasta un 200%.

Su predecesor, Joe Biden, ya había aumentado en septiembre los aranceles a los coches chinos, elevándolos del 25% al 100%, además de incrementar impuestos a productos como baterías de iones de litio y células solares fotovoltaicas.

 

Milei anunció que impulsará un tratado de libre comercio con EEUU

El presidente Javier Milei confirmó en cadena nacional que impulsará un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Además, agregó que propugnará por la competencia de monedas con un virtual bimonetarismo, y una salida del cepo cambiario para 2025. 

En su discurso, planteó que buscará "impulsar durante el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos, como debió haber sucedido hace 19 años”.

Este anuncio se da en el marco de la próxima presidencia de Donald Trump, con quien Milei se ha mostrado muy cercano. La expectativa más grande para el año que viene es que Trump pueda asegurar a nuestro país un desembolso importante del Fondo Monetario Internacional, tal como hizo con el ex presidente, Mauricio Macri. 

Un nuevo préstamo del FMI, es algo que ya se encuentra en tratavias, según confirmó en las últimas horas el propio Fondo Monetario Internacional.

Esto se vincula directamente con la probable salida del cepo cambiario, a la que Milei relacionó: "El año que viene la salida del cepo será una realidad, para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario o a través de un acuerdo con privados". 

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias