Los precios mayoristas subieron un 0,8% en diciembre y acumularon un alza del 67,1% en 2024

Según informó INDEC, la variación es producto del incremento de un 1% en los productos nacionales.

Viernes, 17 de enero de 2025 a las 16 56
Avatar

Por Sofía Garcea

Viernes, 17 de enero de 2025 a las 16:56
Los precios mayoristas subieron un 0,8% en diciembre y acumularon un alza del 67,1% en 2024 Los precios mayoristas subieron un 0,8% en diciembre y acumularon un alza del 67,1% en 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios mayoristas subieron un 0,8% en diciembre y acumularon un alza del 67,1% en 2024.

"Esta variación es consecuencia de la suba de 1,0% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la disminución de 1,6% en los “Productos importados”", sostuvo el organismo.

Por su parte, INDEC dio a conocer que dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM fueron “Alimentos y bebidas” (0,33%), “Productos refinados del petróleo” (0,32%), “Productos agropecuarios” (0,19%), “Papel y productos de papel” (0,13%) y “Tabaco” (0,13%), mientras que la mayor incidencia negativa fue “Petróleo crudo y gas” (-0,38%).

Por otra parte, "el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 0,6% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 0,8% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 1,6% en los “Productos importados”".

En cuanto al nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP), INDEC informó que "registró un incremento de 0,8% en el mismo período, como consecuencia de la baja de 0,5% en los “Productos primarios”, compensado por la suba de 1,3% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”".

La inflación de diciembre fue del 2,7%

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de diciembre fue del 2,7% y entre enero y diciembre acumuló una suba del 117,8%.

Las divisiones con mayor aumento fueron: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%) por "los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles", comunicación (5%) "por las subas en Servicios de telefonía e internet." y restaurantes y hoteles (4,6%).

Por su parte, las divisiones con menores variaciones fueron: salud (2,1%), prendas de vestir y calzado (1,6%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

"A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%", informó el organismo.

Los datos de cada sector

Según el documento difundido por INDEC, la división con mayor incremento fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 5,3%, seguida por comunicación con el 5%, en tercer lugar restaurantes y hoteles con el 4,6% y, en cuarto lugar, recreación y cultura con el 2,8%.

Le siguen bebidas alcohólicas y tabaco con el 2,5%, transporte, educación y alimentos y bebidas no alcohólicas con el 2,2% y bienes y servicios y salud con el 2,1%.

En cuanto a prendas de vestir y calzado y equipamiento y mantenimiento del hogar sufrieron una suba del 1,6% y 0,9% respectivamente.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias