TEMAS DE HOY:

|

Estreno cine de terror: reseña y puntaje de "Herencia siniestra". ¿Vale la pena verla?

La cartelera de cine se renueva y en este caso se suma una nueva película de terror para los amantes del género.

Jueves, 13 de junio de 2024 a las 17 41,

Por Cristopher Martínez

Jueves, 13 de junio de 2024 a las 17 41,

Hoy jueves 13 de junio llega a los cines una nueva película de terror que mezcla algo de humor con escena perturbadoras y una historia muy incómoda.

Se trata de "Herencia siniestra", film del director de cine Gabriel Gabrante que cuenta la historia de un hombre que decide encontrarse con su familia biológica sin saber las consecuencias de ello.

Brigette Lundy-Paine y Carloto Cotta ​son los actores protagonistas de esta producción de origen portuguesa que a medida que pasan los minutos, parece retroceder en una especie del viaje en el tiempo para mostrarnos los oscuros secretos que ocultan aquellas personas en la mansión.

El destacable aquella sensación de terror gótico gracias a la perfecta ambientación y también al origen del mal, algo que le agrega algo de condimento a los sucesos que transcurren en la cinta.

Aquellos que buscan crudeza y un terror poco convencional mezclado con cierto grado de humor negro, pueden encontrar un gran valor en "Herencia siniestra", que alcanza su climax con una escena verdaderamente impactante que es sinceramente, difícil no olvidar.

⭐7/10

Entrevista a Gabriel Gabrantes, director del film 

Amelia's Children retoma el humor y la exageración del bizarro horror europeo.

Es una película de terror sobrenatural. Me encanta el cine en todas sus formas y géneros. He hecho animación, ciencia ficción, comedia, películas experimentales y mi primer largometraje, Diamantino (dirigida con Daniel Schmidt, 2018), está inspirada en las comedias de segundas nupcias de los años 30 y 40, como Bringing Up Baby, His Girl Friday o Sullivan's Travels. Quería hacer una película de terror que tuviera ese toque de belleza, mezclando humor raro, perversión, sorpresa y política.

Amelia, la madre en esta película, persigue implacablemente la belleza y la juventud, evocando la monstruosidad de narcisistas míticos como Dorian Grey. Quería hacer una película de terror sobre la familia, con la monstruosidad familiar épica de Edipo Rey de Sófocles. Me inspiré en las referencias autobiográficas del Drácula de Bram Stoker. La idea era que el horror fuera un espejo que realzara la realidad distorsionándola.

En la película, uno de los temas principales es el tabú de las relaciones sexuales consanguíneas. Quería convertir esto en un mito de terror sobre el narcisismo generacional, mostrando cómo los padres pueden ser narcisistas y cómo una madre puede estar tan obsesionada con la belleza que estaría dispuesta a cometer grandes crímenes.

Esta fue la primera vez que te inclinaste por el género de terror.

Fue increíble dirigir una película de terror. Me encantan las reglas y lo convencional, pero me gusta retorcerlas para convertirlas en algo perturbador. Siempre he estado interesado en hacer películas surrealistas, perversas, con elementos fantásticos u oníricos, así como de transgresión psicosexual y social. El terror tiene todo esto en su ADN.

El Palacio Europeo es el gran protagonista de la película. Sus paredes evocan películas como El Resplandor con el Hotel Overlook, El bebé de Rosemary con El Bramford o el expresionismo de Suspiria.

Totalmente, El Resplandor es una de mis películas favoritas. La primera vez que la vi estaba en una casita en medio del bosque en el norte de Portugal y fue una de las experiencias más aterradoras de mi vida. Carrie, Kuroneko, Blue Velvet, American Psycho, Ringu, Ju-On y películas más recientes de Aster, Eggers y Robert Mitchell fueron grandes inspiraciones.

Dentro de la película hay referencias a Suspiria y Profondo Rosso. Estaba escribiendo sobre una aristocracia europea, destartalada e irrelevante, como la duquesa de Alba, que tiene un retrato de Goya de uno de sus antepasados colgado en su salón. La duquesa se hizo muchas cirugías plásticas, parecía una fiestera en búsqueda de imágenes de Google y mantenía una relación con un hombre mucho más joven. Este personaje inspiró mucho de lo que trata la película. La película mezcla mi marca de perversión, comedia, surrealismo, violencia y política.

Muchas de mis películas son irónicas y con humor. En esta película quería una dirección de arte cursi, vestuario cursi y algunas actuaciones exageradas (como las de Amelia y Manuel), para contrastar con un retrato inquietante de una aristocracia narcisista e incestuosa, aislada dentro de su propia riqueza. Quería retratar la rareza, la perversión y la violencia de esta extraña aristocracia europea.

Habías trabajado antes con Carloto Cotta y Anabela Moreira, pero esta es la primera vez que trabajas con Brigette Lundy-Paine, Blanco y Alba Baptista.

Fue la primera vez que trabajé con Brigette Lundy-Paine, Alba Baptista y Rita Blanco, todas ellas increíbles actrices. Trabajé durante más de 10 años con Carloto Cotta, quien también actuó en Diamantino, y con Anabela Moreira. La transformación de Anabela en Amelia implicó cuatro horas de prótesis diarias, fue increíble. Había algo en la máscara que liberaba a Anabela aún más de lo habitual.

Uno de los mayores desafíos fue la idea de gemelos en la película, y doblar a Carloto con pantalla verde y pantalla dividida. Creo que el mayor desafío fue lograr el equilibrio adecuado entre terror y humor. Me encanta el humor, y en el set, cuando un actor se reía o exageraba lo absurdo de una situación, me enojaba. Todos teníamos que mantener eso bajo control para que la parte lúdica de la película no restara valor a la intención de hacer una película llena de terror.

¿Cómo fue filmar una película de terror a diferencia de tus otras películas?

Filmar películas es increíblemente difícil. Alguien dijo que escribir un guión es como construir una casa hermosa y majestuosa que tienes que decorar con todo el amor y expectativas posibles. Filmar es muy diferente: tú y un grupo de amigos están viendo esa misma casa, pero ahora está completamente consumida por un incendio, y tu trabajo es intentar salvar todo lo que puedas. Así se sintió este rodaje. Fue increíble. Dirigir los momentos de suspenso, los sobresaltos, las escenas de persecución y lucha fueron lo más divertido. Brigette estuvo gritando como un alce trastornado (según mis indicaciones) durante cuatro días seguidos. Todos estaban agotados. Lo sientes en la película, su energía.

Hice esta película con mi esposa, Margarida Lucas, quien coprodujo y editó la película conmigo. No teníamos vida, ni fines de semana, pero era hermoso trabajar juntos en este proyecto creativo increíblemente desafiante y ambicioso. Margarida fue brillante: es una pesimista nata (lo que compensa mi optimismo), exige calidad y está obsesionada por hacer que las cosas funcionen, no es conformista.

La película oscila entre el humor divertido y retorcido, un núcleo perverso y una cinematografía elegante.

Me gustan las reglas. Estábamos trabajando con un presupuesto bajo, lo que siempre es un desafío. Tomé muchas cosas del libro de reglas de Blumhouse (pocos personajes, sin extras, una ubicación, una casa) y luego agregué algunas reglas más. Sabía que quería una cinematografía elegante y fluida, y que el contraste entre el humor, la ironía y la rareza de algunas direcciones de arte se mezclarían evocadoramente con una estética de "prestigio".

Creo que Lynch es un maestro en esto: mezclar actuaciones irónicas y exageradas con una estética evocadora, poética y brillante. El mismo tipo de dinámica existe en El silencio de los inocentes, con el tremendamente exagerado Hannibal de Hopkins, contrastando con el sobrio realismo de "prestigio" del estilo.

Vasco Viana, el director de fotografía de Herencia siniestra es uno de los más talentosos de Portugal. Él y su equipo hicieron un trabajo increíble al encuadrar la cursi "mansión" de Paula Szabo de una manera que contrastaba con esta hermosa y siniestra atmósfera.

¿Es difícil lograr ese equilibrio?

Fue difícil y resolvimos muchas cosas durante la edición. El equipo y el elenco sintieron una tensión entre el deseo de hacer una película de terror tradicional, mezclada con el lado humorístico y cursi del guión. Una de mis películas favoritas es Blue Velvet, por su mezcla de horror, violencia y shock con un enfoque lúdico, surrealista y absurdo. American Psycho es otra película que logra un equilibrio similar.

El humor siempre ha estado en tu trabajo, pero es la primera vez que intentas con los sobresaltos.

Empecé con un discurso basado en el horror de una relación familiar perversa y tabú, tomando a Edipo como punto de partida. A medida que desarrollaba la historia, quedó claro que el horror de la relación madre-hijo ilustraba ideas sobre el egoísmo y el narcisismo. También sabía que quería un final doble, con enfrentamientos paralelos: uno sobrenatural y psicosexual, y una persecución físicamente violenta.

La idea de los dobles está muy presente en la película y encaja durante el clímax, con todos los dobles cruzándose entre sí.

También compusiste la banda sonora.

Había hecho la banda sonora de dos de mis cortometrajes, pero era la primera vez que me ocupaba de un largometraje. Quería jugar con ideas temáticas y recurrentes de cada personaje. Me inspiré mucho en compositores como Penderecki, Shaw, Wolfe, Pärt, Lopatin, Levy, Johansson, Görranson, Disasterpeace, Bobby Krlic, Carpenter, Goblins, Popol Vuh y Morricone. Compuse todo en un pequeño sintetizador Moog y una gran biblioteca de muestras orquestales de Spitfire Audio. Me atrajo una mezcla de gruñidos de sintetizador de subgraves y capas onduladas de disonancias orquestales.

¿Tienes algún proyecto próximo del que te gustaría hablar? ¿Hay algo más que te gustaría agregar sobre Herencia siniestra?

Sí, estoy trabajando en un thriller de comedia negra sobre una actriz de Hollywood que está harta de Hollywood y quiere 'hacer el bien'. Va a visitar Angola por primera vez, de donde es su mamá, pero sus buenas intenciones se ven destrozadas por el descubrimiento de una conspiración y cómo está entrelazada con la profundamente compleja realidad política y económica de Luanda. La familia de mi madre es de Angola y filmé un cortometraje en Luanda, Liberdade, y este ha sido un proyecto con el que he soñado desde hace tiempo.

Últimas noticias