Te puede interesar
Miles de mujeres y diversidades se movilizaron este sábado en la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La marcha fue organizada por la Asamblea Antifascista Antirracista, la misma que impulsó la multitudinaria movilización del 1 de febrero para repudiar los dichos de Milei en el Foro Económico de Davos contra las personas LGBT+.
Partió desde distintos puntos de la ciudad y tuvo como destino final la Plaza de Mayo, donde se realizaron actos y discursos en reclamo de derechos y políticas concretas contra la violencia de género.
#8M en Argentina: movilizaciones masivas y fuertes reclamos
Horas antes del inicio de la marcha, estaciones de subte como Callao y Congreso se convirtieron en puntos de encuentro para muchas manifestantes que llegaban desde distintos barrios.
En esos mismos espacios, un grupo de jubilados aprovechó la masiva convocatoria para juntar firmas en reclamo de mejoras en sus haberes.
Uno de los momentos más impactantes de la jornada se vivió en Plaza Congreso, donde la organización "Atravesados por el Femicidio" colocó cientos de zapatos pintados de violeta en homenaje a las víctimas de la violencia machista.
Entre las columnas que avanzaron por Avenida de Mayo se destacaron agrupaciones políticas y sindicales, además de organizaciones feministas de distintos sectores.
Representantes de partidos de izquierda como el Partido Obrero y el Partido de las Trabajadoras se sumaron a la convocatoria con consignas contra el ajuste y el recorte de programas de género.
También participaron organizaciones evangélicas feministas, que llevaron carteles con el lema "No matarás", un mensaje con el que buscan expresar su rechazo a la violencia de género desde una perspectiva religiosa.
En la Plaza de los Dos Congresos, se vivió un ambiente diverso, donde también participaron organizaciones peronistas como el Frente Popular Futuro y Mujeres Bonaerenses, con banderas que decían "La patria es el otro" y fotos de Néstor y Cristina Kirchner.
Además, los balcones de Avenida de Mayo se llenaron de pañuelos verdes y violetas, símbolos de la lucha por el aborto legal y contra la violencia de género.
El evento incluyó la lectura de un documento en el que se expusieron las razones detrás de la protesta, que este año puso énfasis en temas como los femicidios, travesticidios, lesbicidios y la precarización laboral.
El colectivo organizador expresó: "Este 8M lo agitamos quienes alquilamos, quienes somos jubilados, despedidos, quienes perdemos el acceso a los remedios, quienes asumimos los cuidados, quienes sabemos que esto no se aguanta más".
A nivel internacional, la ONU Mujeres resaltó la importancia de la fecha y llamó a la movilización en busca de mayor igualdad de derechos, destacando el rol de las juventudes como agentes de cambio.
Los puntos de encuentro en las ciudades más imporantes
- Córdoba: La movilización principal fue a las 18 en la capital, con un acto adicional en Villa María.
- Rosario, Santa Fe: La concentración fue a las 16:30 en Plaza San Martín.
- Mendoza: El acto se realizó en Plaza Italia a las 18.
- La Plata: La cita fue en Plaza Moreno desde las 15.
- Resistencia, Chaco: La marcha partió a las 18 desde el Hospital Perrando.
- Tucumán: La concentración se llevó a cabo a las 17:30 en Plaza Urquiza.
- Bariloche, Río Negro: La convocatoria fue a las 17 en las calles Onelli y Brown.
- Ushuaia, Tierra del Fuego: La movilización comenzó a las 14 hacia el Superior Tribunal de Justicia.