El Gobierno autorizó a Sky Airline Perú a ampliar sus operaciones en Argentina

Se trata de la filial peruana de la low cost Chilena Sky, que acaba de ser autorizada a operar una ruta a Brasil. Esto se da en el marco de la política de cielos abiertos.

Viernes, 10 de enero de 2025 a las 13 45
Avatar

Por Thomas Dos Reis

Viernes, 10 de enero de 2025 a las 13:45
El Gobierno autorizó a Sky Airline Perú a ampliar sus operaciones en Argentina El Gobierno autorizó a Sky Airline Perú a ampliar sus operaciones en Argentina

En línea a su política de desregulación aérea, el Gobierno de Javier Milei autorizó que Sky Airlines Perú amplíe sus operaciones en el país, lo que permite a la aerolínea a operar en Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery con destinos nuevos y escalas. 

La medida se formalizó a través de la Disposición 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, emitida por la Subsecretaría de Transporte Aéreo dependiente del Ministerio de Economía. Así, la aerolínea quedó autorizada a explotar las rutas aéreas hacia diferentes localidades en Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Esto surge también en medio de los inconvenientes que presenta Flybondi, con demoras, fallas y cancelaciones de sus vuelos.

De esta manera, siempre que los vuelos salgan de Lima y viajen a Buenos Aires como escala o destino, Sky Airline Perú podrá incluir en sus itinerarios las ciudades: Santiago de Chile, Salvador de Bahía, San Pablo, Porto Alegre, Florianópolis, Río de Janeiro y Montevideo. La medida surge en medio del conflicto que el Gobierno mantiene con Aerolíneas Argentinas y sus ganas de privatizarla.

Esta expansión se da por la eliminación de restricciones y la ampliación de operaciones en aeroparque, que ahora permite vuelos de mayor capacidad.

 

La Aerolínea de Perú fue autorizada a "explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas"

En los considerandos de la Disposición, el Gobierno afirmó que la aerolínea "acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar los servicios requeridos". Tanto la Dirección Nacional de Transporte Aéreo como la Dirección General Legal, Técnica y Administrativa de la ANAC emitieron informes favorables en el marco de sus competencias.

De esta manera, el subsecretario de transporte aéreo, Hernán Adrián Gómez, decidió "autorizar aerocomercialmente a la empresa de bandera peruana SKY AIRLINE PERÚ S.A.C. (CUIT 30-71716923-5) a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas".

La medida se dictó "de conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo sobre Servicios Aéreos suscripto el 15 de junio de 2007 y aprobado por Ley Nº 26.569, el Memorándum de Entendimiento del 13 de mayo de 2024, ambos entre la República de Argentina y la República del Perú y por los Decretos Nros. 599 del 8 de julio de 2024 y 50 del 19 de diciembre de 2019, y sus modificatorios".

 

El Gobierno autorizó a una aerolínea chilena a realizar vuelos regulares entre Santiago y El Calafate

El Gobierno autorizó a la aerolínea chilena SKY Airline Sociedad Anónima a operar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en la ruta Santiago de Chile - El Calafate y viceversa. Esto es en el marco de la política de Cielos Abiertos que viene implementando la administración de Javier Milei.

Por medio de la disposición 4/2024, publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo habilitó a la empresa chilena SKY Arlines S.A., a "explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Santiago de Chile–El Calafate y regreso".

"La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países", explicaron desde el Gobierno.

Asimismo, desde la Secretaría de Transporte destacaron que la decisión se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno Nacional para generar mayor competitividad en el sector y que tiene como objetivo precisamente que nuevas compañías aéreas puedan operar en el país.

Estas normativas establecen las condiciones para la operación de servicios aerocomerciales entre las dos naciones y contemplan la designación de transportadores autorizados por sus respectivas autoridades aeronáuticas.

 

Últimas noticias