El clima de tensión y violencia vivido hace algunas horas en el Congreso de la Nación fue duramente criticado por el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés.
Te puede interesar
El legislador trazó un claro paralelismo entre los hechos ocurridos en el recinto tras el cruce entre Óscar Zago y Lisandro Almirón y las manifestaciones represivas que se dieron en las calles.
Para Valdés, la actuación de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones y dentro de la Cámara de Diputados refleja una misma estrategia de confrontación.


Valdés critica la violencia en el Congreso: "No es una república"
En una entrevista radial con Radio Splendid, Valdés expresó: “El clima violento que imponen las fuerzas de seguridad se replica dentro del bloque de La Libertad Avanza. Ayer se intentaba legitimar a las autoridades de la Comisión de Juicio Político, pero como no querían que se tratara, recurrieron a la fuerza para sacar de sus bancas a los diputados que daban quórum. Como estos se resistieron, empezaron las agresiones”.
El legislador también se refirió al accionar del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a quien acusó de haber levantado la sesión de forma ilegal. “Lo más grave es que, como si estuviera esperando ese momento, dio por levantada la sesión, algo que no podía hacer. No sabemos si fue un acto deliberado para evitar el debate o una reacción espontánea, pero es inaceptable”, manifestó Valdés.
El diputado de la oposición no se quedó ahí y extendió sus críticas a la represión ocurrida en la manifestación del pasado miércoles en apoyo a los jubilados frente al Congreso, donde las fuerzas de seguridad actuaron con dureza.
En ese contexto, Valdés señaló la diferencia entre las manifestaciones del colectivo LGBTQ+ y las estudiantiles, que transcurrieron sin incidentes, y la protesta por los derechos de los jubilados, que fue brutalmente reprimida.
Según Valdés, “Nadie quiere episodios de violencia, pero los antecedentes son claros. En las movilizaciones del colectivo LGBTQ+ y la universitaria no hubo incidentes. ¿Cuál fue la diferencia? Que en esta estuvo Patricia Bullrich. No cambiaron los manifestantes, cambió la decisión política de reprimir”.
En cuanto a la situación política en el Congreso, Valdés también destacó la consolidación de una mayoría opositora frente al oficialismo. “Así se construyen mayorías impensadas hace poco. Cada vez más diputados toman conciencia de que el verdadero peligro es quien quiere destruir el Estado. Por eso ayer hubo 130 diputados presentes para el quórum y se logró votar una comisión investigadora”, agregó.
Por último, Valdés hizo un llamado a la reflexión sobre el momento institucional del país. “No se trata de diferencias políticas entre nosotros, sino de frenar una deriva autoritaria. No podemos aceptar la represión en las calles, ni jueces puestos a dedo por el presidente en la Corte, ni los atropellos en el Parlamento. Eso no es una república”, concluyó.
El diputado dejó claro que lo que está en juego no es solo la lucha política, sino el futuro del sistema democrático en Argentina, al que definió como una república que no debe tolerar el autoritarismo ni la violencia en sus distintas formas.