CriptoGate: la Corte Suprema de Nueva York recibió la primera demanda por el escándalo con $LIBRA

El escrito fue presentado por el estudio jurídico especializado en delitos vinculados a criptomonedas Burwick Law. 

Martes, 18 de marzo de 2025 a las 15 10
Avatar

Por Sofía Garcea

Martes, 18 de marzo de 2025 a las 15:10
CriptoGate: la Corte Suprema de Nueva York recibió la primera demanda por el escándalo con $LIBRA CriptoGate: la Corte Suprema de Nueva York recibió la primera demanda por el escándalo con $LIBRA

El estudio jurídico estadounidense especializado en delitos vinculados a criptomonedas Burwick Law presentó ante la Corte Suprema de Nueva York la primera demanda colectiva por el escándalo de la ciptomoneda $LIBRA. 

"Los demandados promovieron el token $LIBRA como una iniciativa económica significativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina financiando pequeñas empresas, startups y proyectos educativos. Estos esfuerzos promocionales se apoyaron en el respaldo de alto perfil del Presidente de Argentina, Javier Milei, creando una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token", indica el texto en el cual se menciona en varias oportunidades al Jefe de Estado.

Asimismo, detalla que "al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera, los demandados cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa seguridad del potencial económico del token".

Por su parte, el documento expresa que "esta asociación estratégica con políticos influyentes y ambiciosos objetivos económicos enmascararon efectivamente los subrepticios mecanismos de manipulación financiera, incluyendo el uso de pools de liquidez unilaterales, trading con información privilegiada, bots snipers y prelanzamientos diseñados para beneficiar a insiders y proveedores de infraestructura a costas de los compradores".

Además, el estudio jurídico acusó a las empresas demandadas de levar a cabo "una estrategia de distribución de tokens inherentemente injusta y manipuladora utilizando grupos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizada Meteora".

Los acusados son Hayden Davis, su hermano Gideon, su padre Thomas, Julian Peh (CEO de Kip Protocol), Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.

CriptoGate: Ordenaron la detención de Hayden Davis

El abogado Gregorio Dalbon le solicitó al fiscal Eduardo Taiano, encargado de la investigación del caso $LIBRA donde está denunciado el presidente argentino, Javier Milei, la detención de Hayden Davis.

En el documento se indica que “las acciones de Davis, desde la creación de $LIBRA hasta su colapso y las ganancias obtenidas por las cuentas fundadoras, indican un posible patrón de conducta orientado a defraudar a inversores utilizando para ello su vínculo con los más altos funcionarios del gobierno argentino: Javier Milei y Karina Milei”.

“Dada la magnitud del escándalo y las cuantiosas pérdidas ocasionadas a los inversores, resulta evidente el riesgo procesal que implica la permanencia en libertad de Hayden Mark Davis. Su rol central en la creación y promoción de la criptomoneda $LIBRA, sumado a la repercusión internacional del caso, incrementa las probabilidades de que adopte medidas para sustraerse de la acción de la justicia", detalló.

En el documento, Dalbon menciona la “posibilidad de que Davis abandone su país de residencia o se oculte para evitar responder penalmente por los hechos investigados se ve agravada por los recursos económicos que posee, los cuales podrían facilitarle movilizarse o permanecer en la clandestinidad, frustrando así el avance de la investigación (art. 221 del Código Procesal Penal Federal).”

Asimismo, pidió se “ordene la detención internacional de Hayden Mark Davis y se proceda a la notificación roja de interpol a los efectos de lograr su localización y detención, en miras a su extradición”.

En este contexto, Hayden Davis -que se presentó ante la Justicia estadounidense- cambió de abogados. En lugar de Yanina Nicoletti fue contratada la firma especializada en casos complejos con sede en Los Ángeles Waymaker Law. Por su parte, en Argentina, estará representado por el abogado especialista en cibercrimen Marcos Salt.

Crece la polémica por el caso $LIBRA: la empresa de Hayden Davis no estaba habilitada para operar en Argentina

El CriptoGate suma un nuevo episodio que genera polémica. Luego de que el Congreso rechazara crear una comisión investigadora para analizar en detalles la iniciativa, ahora se supo que la empresa de Hayden Davies -presidente de Kelsier Ventures, creadora y responsable del lanzamiento del fallido token $LIBRA- no estaba habilitada para realizar operaciones en Argentina.

Es que compañía nunca se inscribió en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que enlista a personas físicas y jurídicas con operaciones de criptoactivos en la Argentina.

Este dato no es menor dado que en su posteo inicial en la red X, el presidente Javier Milei justificó la promoción de la cripto $LIBRA enmarcada en un proyecto que buscaba potenciar el financiamiento de emprendedores en la Argentina, algo que nunca podría haber ocurrido.

Últimas noticias