El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió al cruce ante las críticas de José Luis Espert, quien calificó la situación bonaerense como un “baño de sangre”.
Te puede interesar
Sin embargo, el gobernador bonaerense tomó los datos oficiales y difundió una contundente respuesta para el diputado nacional. “La inseguridad no se soluciona con insultos ni frases rimbombantes, sino con hechos concretos y un plan de mejora continua”, aseguró Kicillof en redes sociales.
"A pesar de no contar con el Fondo de Seguridad que el Gobierno nacional decidió no enviar, seguimos trabajando con mucho esfuerzo para dar respuesta a los bonaerenses", señaló el gobernador, citando una nota de Javier Alonso, ministro de Seguridad de la Provincia, quien detalló la política de seguridad local.
“El Presidente sigue siendo un candidato de la oposición recorriendo como panelista los estudios de televisión y se olvida que tiene responsabilidades”, sostuvo el ministro en una entrevista con Página 12. En ese sentido, dijo que "no hay que tapar el sol con la mano”, reconoce las dificultades que presenta, particularmente el conurbano, pero pide seriedad a la hora de dar un debate que involucra el dolor de muchas personas.
Según los datos oficiales de la Superintendencia de Análisis Criminal dependiente del Ministerio de Seguridad, en 2024 se produjeron 810 homicidios en toda la provincia de Buenos Aires. En 2002 fueron más de 2.700 casos en todo el año. En 2019, último año de María Eugenia Vidal en la gobernación, fue de 905. En 2022, el más bajo desde el 2000, los homicidios fueron 740. Respecto a 2023, el 2024 mostró una mejora.
En este sentido, el ministro remarca que se está “distorsionando y amplificando” cada hecho delictivo que sucede en la provincia de Buenos Aires, porque lo dicho por la oposición no se refleja en los números. “La realidad es que el Gobierno nacional desfinanció la política de seguridad, o vos ves que haya comprado patrulleros”, indicó Alonso. Y agregó: “Cuando arrancó el Plan Bandera en Rosario nos tuvieron que pedir patrulleros prestados a nosotros porque no tenían en qué ir”.
Además, Alonso no dejó pasar que Milei le quitó a la provincia el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que en el año 2024 equivalió a 750 mil millones de pesos, ante lo que Kicillof se presentó ante la Corte Suprema para poder recuperarlo. “Esa plata equivale a 10 mil patrulleros, por ejemplo, y hay que tener en cuenta que de ese fondo una parte iba a los municipios a los que comprar una cámara de seguridad les sale un millón de pesos”, apuntó el ministro
Lo cierto es que el 2025 comenzó y que las elecciones legislativas asoman en el horizonte político. Y no es casual que en las últimas horas Javier Milei haya anunciado que José Luis Espert sería el próximo candidato para competir en la provincia de Buenos Aires por la Libertad Avanza. Desde entonces, el ex precandidato a senador por la lista de Horacio Rodríguez Larreta recorrió diferentes canales de comunicación para apuntar contra la gestión de Kicillof.