|

Balance económico gestión Fernández

Terminó el Gobierno de Alberto Fernández y es momento de evaluar integralmente sus cuatro años de gestión económica. Resultados macro, cambiarios, monetarios y los efectos socioeconómicos y productivos.

Domingo, 10 de diciembre de 2023 a las 21 32

Por Sergio Chouza

Economista y docente UBA/UNdAv

Domingo, 10 de diciembre de 2023 a las 21:32

Terminó finalmente el Gobierno de Alberto Fernández. Uno de los peores de la historia democrática argentina en el plano económico, pero también por factores extra económicos. El Presidente saliente se va por la puerta trasera habiendo dinamitado su (escaso) capital político inicial y relegando a su fuerza a una posición de extrema debilidad. Cede el poder a una oposición que gana con un discurso anti sistema y liderada por outsiders sin experiencia política. En las siguientes líneas analizamos algunas puntas para entender el fracaso económico de la administración Fernández 2015/2019.

El huevo de la serpiente posiblemente haya sido la indefinición inicial sobre el diseño macroeconómico. Fernández como candidato tuvo un diagnóstico apropiado sobre los problemas de la gestión previa, pero no aprovechó los primeros momentos de su Gobierno para tomar decisiones de fondo. Ese diciembre hace cuatro años estuvo signado por la improvisación, la disputa intestina por espacios de poder y la dilación en la agenda reformista. Solo hubo un decreto de suma fija para los salarios, que fue útil para generar un colchón de poder adquisitivo, pero sin modificaciones firmes en el funcionamiento institucional. Al respecto, se postergó el ordenamiento cambiario, que acarreaba los problemas de un cepo incipiente aplicado en la emergencia de la corrida post PASO 2019. Ese era el momento para pagar los costos y destrabar un mercado absolutamente clave para alinear los incentivos y mejorar las expectativas. Tras cartón, a los tres meses llegó la pandemia y todo entró en “modo emergencia”. El daño de ese evento imponderable tampoco se puede soslayar.

Las inconsistencias macro más severas siempre hicieron eclosión en la inflación, que es el fenómeno visible sobre los problemas estructurales. El abordaje de Alberto Fernández y sus dos principales Ministros de Economía fue gradualista. Ambos descartaron la posibilidad de ir a un programa de shock, en el marco de un Plan de Estabilización más integral. Una decisión de ese tenor siempre tiene riesgos asociados y eventuales costos. La historia económica mundial marca la dificultad de salir de situaciones de desequilibrio tan marcados a partir de programas paulatinos, livianos y sin anclas efectivas. Es cierto que fenómenos disruptivos como la pandemia, la tensión de precios internacionales por Ucrania y la sequía fueron impedimentos concretos para acompasar la narrativa oficial con resultados económicos concretos. Pero, aún así, siempre estuvo sobre la mesa la alternativa de patear el tablero y aplicar un programa duro que sacrifique otros objetivos en pos de encauzar la dinámica del principal eje de la insatisfacción ciudadana. Por H o por B el volantazo nunca se dio y las incongruencias de un gradualismo sin logros se terminó deglutiendo al gobierno.

Los efectos de la aceleración aguda de precios son elocuentes. El encarecimiento de la canasta básica empuja a millones de personas debajo de la línea de la pobreza, que aumentó 4,6 puntos en tres años y medio, a pesar que falta conocer el dato más duro del segundo semestre de este año. A pesar de la asistencia del Estado a colectivos vulnerables, es imposible reducir la pobreza con un régimen de inflación alto e inestable. Es por esto que la mejor (y única) política redistributiva hoy sería moderar la trayectoria de precios. En materia salarial, en cambio, se da una situación paradójica. A pesar que la inflación es tanto mayor que en la administración previa, la caída del poder adquisitivo promedio de los salarios fue menor (de aproximadamente la mitad) que en los cuatro años de gestión Macri. Es un efecto directo del relativo anclaje del dólar oficial y de una actualización (imperfecta) de paritarias que amortiguó evitando un desplome de la capacidad de compra de los ingresos fijos. Con todo, el saldo socioeconómico de la gestión Fernández fue lamentable, incumpliendo su contrato electoral.

La estabilidad financiera fue otro de los puntos bajos de la gestión Fernández. La renegociación de la deuda pública se dilató demasiado, en el marco de múltiples disputas internas entre los diferentes componentes del Gobierno. El segmento de contraparte privada se coronó en octubre del 2020, mientras que el nuevo programa con el FMI se firmó recién en febrero del 2020. La secuencialidad elegida por el exMinistro Guzmán fue objetada por propios y extraños. Si bien es contrafáctico evaluar escenarios con distinto timing, lo evidente es que el cierre de la reestructuración de deuda no dio resultados satisfactorios. No alcanzó para recuperar la confianza ni bajar un ápice el riesgo país. Tampoco contribuyó a anclar mínimamente las expectativas y descomprimir la presión sobre los precios internos. Si bien los objetivos fiscales, monetarios y cambiarios del acuerdo con el FMI se cumplieron en el primer año de su implementación, el funcionamiento general de la economía mantuvo todo tipo de distorsiones. La macro nunca se encauzó y el tiempo se terminó agotando.

No todo fue aciago en la gestión de Alberto Fernández. Después de cuatro años el PBI aumentó 1,9% acumulado o 0,2% en términos per cápita. Se explica por dos años consecutivos al alza (2021 y 2022), que contrastan con el desplome del año de pandemia y el retroceso del actual período, a causa de la sequía. A tono con la aceptable dinámica productiva, el empleo también registró un buen desempeño. En cuatro años se incorporaron al mundo del trabajo un total de 1.3 millones de personas. Tras 37 meses consecutivos con crecimiento del empleo en el sector privado, la tasa de desocupación tocó un piso del 6,2% del total de la población económicamente activa. Esto representa el menor porcentaje de desempleados desde el año 2015. Sin dudas la “vedette” del crecimiento productivo fue el sector manufacturero, que presenta un aumento consolidado del 9,8% desde el 2019. Se apalancó sobre crédito barato, un alto nivel de consumo por el repudio a los pesos y cierta demanda cautiva en los segmentos con mayor protección comercial. Es válido el debate sobre la sostenibilidad de este crecimiento con una economía tan convulsionada, pero no se puede restar mérito entendiendo el magro contexto exógeno.

Cuatro años perdidos en un nuevo ciclo de esperanza y desilusión en Argentina. No es la primera vez que ocurre, y posiblemente no sea la última. Hacia delante, la administración Milei llega con un programa rupturista en materia institucional, bajo un paradigma de política económica radicalmente distinto. Tendrá crédito abierto por un tiempo, con una vara muy baja por el tenor de la herencia recibida. La evaluación de éxito o fracaso sobre su Gobierno se hará en función a su capacidad para bajar la inflación. El desafío es complejo, pero para nada imposible.

Últimas noticias