Con el aval del Fondo Monetario Internacional, la cartera de Economía finalmente activó un nuevo programa de financiamiento por 20 mil millones de dólares.
Te puede interesar
El plan tendrá una duración de cuatro años y las metas serán revisadas de manera trimestral.
Además, el esquema incluye un período de repago de diez años. El FMI se comprometió a enviar durante este año hasta 15 mil millones de dólares, que llegarán en distintos tramos.


Argentina recibirá fondos del FMI en tres etapas: en abril, junio y fin de año
El primer desembolso se realizará el 15 de abril por un monto de 12 mil millones de dólares. Luego, en junio, se sumarán otros 2 mil millones, lo que fortalecerá aún más las reservas del Banco Central.
Además, se prevé un refuerzo adicional de 3.600 millones de dólares provenientes de otros organismos financieros internacionales, lo que contribuirá al proceso de estabilización económica.
Para el resto del año, se espera un nuevo giro por parte del Fondo Monetario Internacional por 1.000 millones de dólares, junto con el respaldo de otras entidades por unos 2.500 millones.
Estos recursos tienen como objetivo principal mejorar la situación cambiaria y crear un entorno más atractivo para las inversiones.
El anuncio marca el inicio de una nueva etapa económica, cuyo objetivo es ordenar el mercado cambiario, reducir las distorsiones y, a largo plazo, generar un espacio más competitivo y transparente.
Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, este paso es fundamental para “dejar atrás los controles y avanzar hacia un mercado más abierto y transparente”.
Luis Caputo anunció el fin del cepo cambiario: el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
Desde este lunes, el Gobierno levantará el cepo cambiario, tras haber cerrado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional anunciado en las últimas horas.
Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien anunció además que comenzará a regir un nuevo esquema de flotación administrada para el dólar, que se moverá dentro de una banda que irá de los $1.000 a los $1.400, con una actualización mensual.
“Vamos a terminar con las restricciones que durante tanto tiempo complicaron el funcionamiento del mercado”, expresó Caputo durante una conferencia de prensa en la que también repasó la difícil situación que heredaron y agradeció el trabajo de su equipo.
Adiós al cepo: el equipo económico confirmó el nuevo plan cambiario
El nuevo entendimiento con el FMI destraba un desembolso de 20.000 millones de dólares, que será clave para fortalecer al Banco Central y poner en marcha el nuevo sistema cambiario.
Según el ministro, esto marca una nueva etapa del programa económico, sin emisión para financiar al Tesoro y sin intervenciones directas del BCRA que distorsionen el mercado de cambios.
Entre las medidas más destacadas, se elimina el dólar blend y se levantan las trabas para que las personas puedan operar libremente con divisas.
También se flexibilizan las condiciones para las empresas que envían utilidades al exterior y se modifican los plazos para pagar importaciones.
Fue el Presidente Javier Milei quién convocó a todo su gabinete a la Casa Rosada para seguir el desarrollo de las negociaciones con el organismo internacional y mostrarse en unidad.
El encuentro, que tuvo lugar en el salón Eva Perón, fue una forma de celebrar el acuerdo y enviar una señal política, en medio de la preocupación por el dato negativo de la inflación de marzo.