El dólar blue marcó su mayor precio desde noviembre

El dólar informal cotiza a $1.145 para la compra y $1.165 para la venta.

Martes, 17 de diciembre de 2024 a las 15 05
Avatar

Por Sofía Garcea

Martes, 17 de diciembre de 2024 a las 15:05
El dólar blue marcó su mayor precio desde noviembre El dólar blue marcó su mayor precio desde noviembre

Este martes, el dólar blue encadenó su séptima suba consecutiva y cotiza a $1.145 para la compra y $1.165 para la venta.

Luego de un período sin modificaciones, el dólar informal alcanzó su valor más alto en más de un mes tras un aumento de más de $30 en la jornada. Además, acumuló un incremento de más de $50 entre el lunes y el martes. 

Por su parte, la brecha con el dólar mayorista se ubica en un 13,45%, segundo día consecutivo por encima del 10%.

El dólar blue marcó su mayor precio desde noviembre El dólar blue marcó su mayor precio desde noviembre

A cuánto opera el dólar oficial

El dólar mayorista opera al mismo valor del cierre de ayer, $1.022,50.

Precio del dólar turista

El dólar turista se comercializó a $1.668,00. 

A cuánto opera el dólar MEP

El dólar MEP opera a $1.108,77 y, de esta manera, la brecha con el oficial se ubica en el 8,44%.

Valor del dólar CCL 

El dólar Contado con Liquidación cotiza a $1.128,9 y la brecha con el oficial se ubica en el 9,74%.

Cotización del dólar Bitcoin

El dólar cripto cotiza a $1.143,95, según informó Bitso.

El Banco Central anunció que bajará las tasas de interés

En los primeros días de diciembre, el directorio del Banco Central de la República Argentina, comunicó que bajará las tasa de política monetaria desde el 35% actual, hasta unos 33% de Tasa Nominal Anual. La autoridad monetaria remarcó en el comunicado que “la tasa de interés de pases activos también se reduce de 40% a 36%. Estas tasas regirán a partir del viernes 6 de diciembre”. 

Asimismo la entidad que preside Santiago Bausili, hizo hincapié en el recorrido a la baja que viene registrando la inflación, de acuerdo a las cifras  del INDEC: “la decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, exponen en el comunicado. 

Con este medida, la tasa nominal mensual queda en 2,7%, empatando con el último índice de inflación de octubre, para el que se espera un nuevo recorte en noviembre. Queda, asimismo, muy cerca de la tasa de crawling peg (suba mensual del dólar) de 2%, lo que confirmaría su inminente desaceleración. 

Como consecuencia, la Efectiva Anual (TEA) se ubica en el 37,14% a partir de este nuevo ajuste que realizó el regulador monetario. Estos porcentajes regirán a partir del viernes 6 de diciembre. 

Se espera que la baja de tasas afecte levemente las tasas de plazos fijos, debido principalmente a que la autoridad monetaria liberó del enganche entre las tasas de interés de los bancos privados. La baja no sería tan pronunciada, ya que los bancos necesitan dinero para cubrir la demanda de crédito por parte del público. 

Las billeteras virtuales que dan rendimientos diarios, se verían un poco más afectadas, debido a que los fondos FCI son más dependientes de la tasa fijada por el Central para las colocaciones en letras y demás instrumentos financieros. 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias