El Gobierno de Javier Milei anunció este martes el despido de 2.400 empleados dependientes del Ministerio de Justicia y eliminó un incentivo que apuntaba a capacitaciones.
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, donde explicó que estos empleados cesanteados habían sido contratados de manera espuria. Horas antes, el Gobierno había anunciado el cierre de una histórica empresa, dejando a casi 1.400 personas sin trabajo.
Te puede interesar
“El Ministerio de Justicia finalizó más de 2.400 contrataciones irregulares a través de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores). Estos empleados habían sido contratados de manera espuria durante décadas por fuera de los mecanismos previstos por el sistema nacional de empleo público”, sostuvo el portavoz.
A su vez, el funcionario informó que también se suprimió el pago de incentivos al personal del Ministerio que “en un principio se pagaban para que los empleados se capaciten pero se terminaron convirtiendo en parte del sueldo sin contraprestaciones que lo justifiquen”. Esta erogación -expresaron- representaba un gasto anual de 15.600 millones de pesos.
"Se convirtieron en parte del sueldo sin que del otro lado haya ningún tipo de capacitación que haga que eso se justifique. Como dijimos siempre, toda caja que encontremos que es negocio de pocos en detrimento de muchos, se va a eliminar“, expresó.
Te puede interesar
El Gobierno puso fin "al monopolio de la UTA"
Adicionalmente, se anunció que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que depende del Ministerio de Transporte, puso fin al monopolio que mantenía el sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA), en relación con las capacitaciones obligatorias que requerían a los conductores para sacar la licencia profesional, por lo que el gremio recibía anualmente más de 11 mil millones de pesos desde el año 2019.
“El Presidente Javier Milei tiene un mandato claro: eliminar las cajas de la política y terminar con los negocios espurios que beneficiaron a unos pocos en detrimento de la mayoría”, dijo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. “En esta nueva Argentina no hay lugar para los privilegios ni para las estructuras que saquearon al país”, finalizó.
Te puede interesar
Nueva auditoría por pensiones irregulares
En otro orden, Adorni confirmó que en una nueva auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) realizada en la provincia de Chaco, se detectó que 7 de cada 10 pensiones se otorgaron de manera irregular.
“De 2.344 beneficiarios solo 365 cumplían los beneficios para recibir la pensión por invalidez”, sumó. “Encontramos una mujer que recibía una pensión por la amputación de un brazo y se presentó y tenía los dos. Y otra mujer también que supuestamente tenía cáncer de mama pero ni siquiera se había hecho en su vida una mamografía”, agregó.