Mercedes-Benz cierra su planta en Virrey del Pino luego de 74 años en el país

La primera fábrica de la marca fuera de Alemania cambiará de dueño en la Argentina y estará en manos del Grupo ST, asegurando empleados hasta el 2029.

Martes, 28 de enero de 2025 a las 16 50
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Martes, 28 de enero de 2025 a las 16:50
Mercedes-Benz cierra su planta en Virrey del Pino luego de 74 años en el país Mercedes-Benz cierra su planta en Virrey del Pino luego de 74 años en el país

La marca de automóviles alemana Mercedes-Benz confirmó la venta de su planta en Virrey del Pino, La Matanza, después de 74 años en Argentina.

La fábrica, que fue la primera que la automotriz alemana instaló fuera de su país, estará a cargo del Grupo ST, liderado por el empresario Pablo Peralta.

El acuerdo asegura que los 2.000 empleados mantendrán sus puestos y que la producción de la camioneta Sprinter continuará por 4 años más, hasta 2029.

Mercedes-Benz cierra su planta en Virrey del Pino luego de 74 años en el país Mercedes-Benz cierra su planta en Virrey del Pino luego de 74 años en el país

Fin de una era: Mercedes-Benz vendió su histórica planta en Argentina

La planta, inaugurada en 1951, fue un símbolo de la industria automotriz local. Fabricó camiones, colectivos y la Sprinter, que según la empresa “creó una categoría propia y consolidó su liderazgo en el mercado argentino”.

A pesar de esto, la decisión de venderla tiene que ver con la reestructuración global de Mercedes-Benz y su apuesta por los vehículos eléctricos. La nueva generación de la Sprinter, que será 100% eléctrica, se producirá en Estados Unidos.

“La producción de vehículos eléctricos requiere inversiones significativas que no estaban contempladas para la Argentina”, explicaron desde la automotriz. Aunque la venta garantiza cierta estabilidad, el futuro de la planta después de 2029 es incierto.

Analistas sugieren que el Grupo ST podría buscar alianzas con otras automotrices, como las chinas, para mantenerla en funcionamiento.

El contexto económico y político argentino también influyó en la decisión. La falta de competitividad frente a países como Brasil y las dificultades para invertir en tecnología eléctrica hicieron que la salida fuera la opción más viable.

Además, la venta permitió evitar un cierre traumático y despidos masivos. “La transición gradual permite evitar conflictos sindicales y minimizar el impacto”, señaló un analista de Deloitte, consultora que participó en la operación.

El Gobierno anunció una reducción de impuestos en la compra de autos y motos

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes que "a partir de la semana que viene, eliminaremos impuestos para reducir los precios de los autos y las motos".

"Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%", explicó el ministro en sus redes sociales.

Y aseguró que la medida "va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado".

En el mismo comunicado, Caputo adelantó que se "bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría".

"Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%", cerró.

Últimas noticias