"¡Encontramos un nuevo nieto!". Con esas cuatro palabras las Abuelas de Plaza de Mayo trajeron un poco de felicidad dentro de tanto mal, marcado por los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos y un persistente ataque del gobierno de Javier Milei a las políticas de memoria. Se trata del nieto 138, que recupera su identidad tras ser apropiado durante la dictadura cívico-militar.
"Desde Abuelas de Plaza de Mayo invitamos a la prensa a cubrir la conferencia en la que brindaremos detalles sobre el feliz encuentro de un nuevo nieto, el 138", señaló el comunicado.
De acuerdo al mensaje, la prensa fue convocada a partir de las 14 en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex Esma (Av. Del Libertador 8151, CABA).
Te puede interesar
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo protestaron contra el Gobierno por el desarme de áreas de derechos humanos
En julio de este año, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a otras organizaciones de derechos humanos se movilizaron en la Ciudad para protestar contra el desmantelamiento de una unidad especial que lleva adelante la búsqueda de los desaparecidos. Además, reclamaron contra los despidos en los Espacios de la Memoria de todo el país.
La manifestación se llevó adelante en la Plaza de Mayo, en el marco de las tradicionales rondas de los jueves a las 15 horas de la organización. Allí se presentaron miles de personas al grito de “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”. Estela de Carlotto, titular de Abuelas, se refirió por ese entonces sobre el final del acto: “La edad no importa, sino lo que falta hacer. Todo sirve, todo vale, todo nos ayuda”, dijo.
Trabajadores de Sitios de Memoria llamaron a un abrazo a la ex ESMA en defensa de los derechos humanos
El Gobierno de Javier Milei tiene, entre su objetivos, el de barrer con toda la ideología precedente, incluyendo lo sucedido en la Dictadura Cívico-Militar. Por eso, sigue con su política de ajuste y vaciamiento para destruir la Secretaría de Derechos Humanos. Así lo advierten los trabajadores de diferentes Sitios de Memoria, quienes llamaron a la población a realizar un abrazo a la ex ESMA.
"Estamos todos yendo a la ex ESMA. A los 2400 despidos de ACARA y la rebaja salarial del 70% de los planta, hoy se suma el aviso de los despidos de lxs compañerxs artículo 9", comenzaron diciendo desde el Espacio para la Memoria Ex "Olimpo" a través de un posteo en Instagram. Es importante recordar que el Gobierno pretende vender lugares que funcionaron como Centros Clandestinos.
Y agregaron: "El audio del compañero Ciro que se viralizo en vísperas de Navidad se está cumpliendo: están cerrando la secretaría de DDHH. No queda nadie en los sitios de Memoria! Llamamos a toda la sociedad a parar este ataque contra los Derechos Humanos conquistados", advirtieron.
"Hoy son los Sitios, hoy es el Ministerio de Justicia, pero van por todo! Necesitamos un paro general ya!", alertaron pidiendo difusión para que el abrazo sea multitudinario y así se logre defender los "derechos adquiridos".