UBA

La UBA mantiene cinco carreras dentro del top 50 mundial del Ranking QS 2025 ¿Cuáles son?

La casa de estudio pasó de 9 a 13 disciplinas en el Top 100 y conservó 5 disciplinas dentro del Top 50: Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Antropología, Derecho y Sociología.

Miércoles, 12 de marzo de 2025 a las 16 38
Avatar

Por Sofía Garcea

Miércoles, 12 de marzo de 2025 a las 16:38
La UBA mantiene cinco carreras dentro del top 50 mundial del Ranking QS 2025 ¿Cuáles son? La UBA mantiene cinco carreras dentro del top 50 mundial del Ranking QS 2025 ¿Cuáles son?

La Universidad de Buenos Aires (UBA) pasó de 9 a 13 disciplinas en el Top 100 y conservó 5 disciplinas dentro del Top 50 del Ranking QS 2025Ingeniería en Petróleo (24°), Derecho (28°), Lenguas Modernas (32°), Antropología (40°) y Sociología (50°). 

Por su parte, la UBA forma parte del top 100 de las siguientes áreas: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51°), Historia (51), Historia Antigua (51), Comunicación y estudios sobre medios (51), Política y estudios internacionales (51), Arte y Diseño (51), Ciencias Veterinarias (51) y Educación (73).

"En la disciplina Ingeniería en Petróleo, pasamos del puesto 44 en el 2021 al puesto 24 en esta última edición y nos ubicamos entre las 25 mejores universidades del mundo en términos de educación, investigación y empleabilidad en este campo", indicó la casa de estudio.

También dieron a conocer que lograron "un gran avance en el posicionamiento por áreas temáticas generales: mejoramos 16 posiciones en Ciencias Naturales, 3 en Ciencias Sociales y Gestión, y 2 en Artes y Humanidades".

La UBA forma parte del top 50 del ranking QS 2025

El rector de la Universidad, Ricardo Gelpi, aseguró que “el posicionamiento de la UBA en el reconocido ranking QS nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica".

 “Es el resultado del trabajo continuo de toda nuestra comunidad que sigue siendo referente en el campo de la ciencia y la educación. Somos una universidad pública, no arancelada y masiva que mantiene su prestigio tanto en áreas tradicionales como en disciplinas de avanzada, como la ciencia de datos o la inteligencia artificial, áreas estratégicas y extendidas en el mundo actual", resaltó.

 

Y agregó que “para seguir en este camino es necesario que nuestros docentes, investigadores y nodocentes cuenten con salarios e inversión acorde a la importancia de su labor. Una mejor Universidad es un mejor futuro para nuestro país. Los resultados obtenidos deben ser un estímulo y un desafío para seguir construyendo una institución académica de excelencia”.

Desde la UBA indicaron que "las áreas temáticas que se incorporan al Top 50 del ranking reflejan una oferta académica diversa y de alta calidad, alineada con las problemáticas y avances del mundo actual. La inteligencia artificial, con sus aplicaciones transversales a diversas ciencias, la investigación sobre energías fósiles, las Ciencias Veterinarias como pilar de desarrollo en un país exportador de alimentos, y los estudios de Comunicación y Medios en un contexto globalizado, son solo algunos ejemplos de cómo la UBA continúa a la vanguardia en el conocimiento y la formación académica".

El Ranking QS 

Este ranking es una de las tres mediciones que realiza la prestigiosa consultora británica Quacquarelli Symonds. Clasifica 5 áreas generales y 55 específicas, a nivel global, otorgando puntuaciones a cada disciplina según diversos criterios, como la reputación académica y de los empleadores, la cantidad de publicaciones en revistas científicas de alto impacto, las citaciones de trabajos en el campo, y la vinculación internacional de los equipos de investigación.

En el ranking mundial, publicado el año pasado, la UBA se ubicó en el puesto 71, ascendiendo 24 posiciones con respecto a la edición 2023.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias