El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, utilizó sus redes sociales para arremeter contra el presidente Javier Milei, tras sus recientes declaraciones y propuestas legislativas, las cuales calificó de “locura retrógrada”. En un hilo en la plataforma X, el dirigente del peronismo bonaerense criticó fuertemente tanto el discurso del presidente, al que tildó de “odio homofóbico”, como su intención de eliminar el femicidio del Código Penal, calificando estas iniciativas como un retroceso para la convivencia pacífica en Argentina.
Críticas por los ataques de Milei a las políticas de género y los derechos de las minorías
Sujarchuk se refirió al debate sobre el matrimonio igualitario, la protección a las víctimas de violencia de género y los derechos de las minorías, temas que, según el intendente, ya fueron resueltos por la sociedad argentina de manera consensuada y sin necesidad de caer en falsas antinomias políticas. "Matrimonio igualitario, proteger a las víctimas de violencia de género y promover los derechos de las minorías son todos debates que ya saldamos sin falsas antinomias izquierdas/derechas. Son valores universales que las y los argentinos ya conquistamos", expresó en sus tuits.
Rechazo a las políticas económicas y defensa de la industria nacional
Además, en sus publicaciones, Sujarchuk defendió un modelo de país que promueva la transformación de un Estado "dinámico, ágil, sencillo y eficiente", destacando la importancia de políticas públicas que garanticen derechos básicos como empleo formal, vivienda digna, salud y educación de calidad.
También mostró su preocupación por las políticas económicas de Milei, acusando al presidente de poner en peligro la industria nacional y el empleo de millones de argentinos. “Hoy paga más impuestos el que produce que el que importa”, aseguró, aludiendo a la desigualdad fiscal que, según él, las medidas del actual gobierno provocan.
El intendente de Escobar cerró su serie de tuits con un llamado a la sensatez y la “normalidad”, apuntando a un futuro en el que se respete la diversidad, se trabaje por la prosperidad de todos los argentinos y se evite la violencia y el odio. “Queremos un club de los normales para terminar con tanta violencia, locura y mirar siempre la paja en el ojo ajeno y no en el propio. Somos muchos las y los argentinos que queremos sensatez, normalidad y respeto por las diversidades en una democracia de todos para todos”, concluyó.