Polémica: el Gobierno pasará por el Congreso el nuevo acuerdo con el FMI, pero no le daría los detalles

De acuerdo a las normas vigentes, el acuerdo anunciado por el presidente la semana pasada, debe ser autorizado por el Congreso. El Ejecutivo pretende que no se conozcan los detalles. 

Martes, 04 de marzo de 2025 a las 19 57

Por Redacción

Martes, 04 de marzo de 2025 a las 19:57
Polémica: el Gobierno pasará por el Congreso el nuevo acuerdo con el FMI, pero no le daría los detalles Polémica: el Gobierno pasará por el Congreso el nuevo acuerdo con el FMI, pero no le daría los detalles

El Gobierno nacional, planea enviar al Congreso el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aunque por el momento quiere evitar que se sepan los detalles de lo que se autorice, una decisión por lo menos polémica y que dificilmente los diputados y senadores acepten.

El Ejecutivo viene avanzando en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El pasado 1º de marzo, el presidente Javier Milei, anticipó en la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso, que próximamente enviará para su tratamiento, el acuerdo alcanzado con el organismo internacional de crédito. 

Si bien aún el Fondo no se pronunció, por ninguno de sus medios, acerca del acuerdo anunciado por Milei en el Congreso, se espera que lo haga en los próximos días. Los funcionarios se mostraron optimistas, pero el FMI aún no dijo una palabra al respecto. 

El mismo, significará nuevos desembolsos por parte del organismo a nuestro país. es decir se elevará la deuda del Estado con el FMI. El organismo seguramente pondrá una serie de condiciones para otorgar los fondos, y el Gobierno no las quiere revelar, por lo que plantea en principio, ir al Congreso solo a buscar la autorización parlamentaria, ya que la ley 27.612 así lo establece

Se trata de la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que impulsó el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, quien tuvo que enfrentar la deuda récord con el organismo, que había dejado la gestión de Mauricio Macri. La ley plantea una serie de condiciones para tomar deuda con estos organismos multilaterales de crédito, y una de las principales es que el programa debe ser autorizado por el Congreso. 

De todos modos por el momento el Gobierno está en una situación incómoda, ya que el presidente Milei, lanzó que hay un acuerdo, pero el organismo no se expidió. Y resta saber cuándo se girará al Congreso el pedido de autorización: si será cuando el organismo emita un comunicado con el programa, o cuando se sepan los detalles del Staff Level Agreement

El presidente Milei, reiteró ante el Congreso, que serán utilizados para cancelar deuda intra sector público. Esto es, para que el Tesoro le recompre al Banco Central letras intransferibles que impactan en el pasivo de la autoridad monetaria. De esa forma, mejoraría el patrimonio del BCRA sin incrementar los niveles de endeudamiento neto, aunque sí la deuda externa por tratarse de un cambio de acreedor. Según estimaciones privadas, de todas formas, la tenencia de letras intransferibles del Tesoro en manos del BCRA supera los USD 23.000 millones.

 

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias