En su segundo día en Estados Unidos, el presidente argentino, Javier Milei, interrumpió su discurso en el Banco Interamericano en Desarrollo (BID) por una peculiar situación: su teléfono, que estaba siendo utilizado para transmitir la exposición por Instagram a través de un vivo, no dejaba de sonar. Ante esto, el presidente se mostró furioso y tildó de "malnacidos" y "cabezas de pulpo" a los responsables.
"Está tremendo ese teléfono. ¿Es el mío, no?", preguntó el Presidente a su equipo que respondió de manera afirmativa. "Te están llamando, lo hace a propósito para molestar", expresaron sus asesores.
Seguidamente, Milei explicó a los presentes que "hemos anunciado que íbamos a transmitir en vivo en mi canal de Instagram y siempre hay un imbécil mal nacido, porque el que lo está haciendo sabe lo que está haciendo y sabe que está interrumpiendo la charla”.
"Argentina es así, tiene a un montón de cabeza de termos que hacen este tipo de cosas. En algunos casos les decimos cabeza de pulpo. ¿Saben por qué “cabeza de pulpo”? Porque el pulpo tiene su aparato digestivo en la cabeza, con lo cual la tienen llena de excremento", continuó el Presidente.
Además, se refirió a los "tosedores" que estuvieron presentes en el debate presidencial con Sergio Massa: "En un debate yo tenía tosedores así que de Argentina pueden esperar cualquier cosa".
Te puede interesar
Las interrupciones de Milei por ruidos
No es la primera vez que el Presidente se queja e interrumpe discursos por la presencia de ruidos. Como mencionó él mismo, en el tercer debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei durante la campaña presidencial del año pasado, el entonces postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei realizó un análisis de su participación y denunció al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y a su equipo de "toser" durante toda la noche para "perturbarlo".
En diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre, Javier Milei aseguró que desde el equipo que acompañó al ex ministro de Economía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se desarrolló una táctica al momento en el que se dispuso a dar su mensaje final, donde intentó responder a la pregunta ¿por qué quiere ser presidente?.
"Si ustedes se fijan, cuando yo estaba haciendo el cierre, un momento muy importante, están todo tosiendo", aseguró el entonces candidato libertario y denunció que hubo "un cambio de último momento sobre la disposición de la gente y pusieron de mi lado a la gente de él. Entonces, cuando yo hablaba, todos tosían para perturbarme". El periodista los bautizó como "los tosedores".
“El público de Massa estaba enfrente mío y, cada vez que yo tenía que hablar, se dedicaban a toser, era un coro de tos”, se quejó el candidato de LLA. “Él buscaba un desborde emocional mío y no lo logró, aún con los tosedores, es un tema no menor”, remarcó.
En otra oportunidad, el Presidente trató de "mugre inmunda" al medio Todo Noticias, acusándolo de haber utilizado "tosedores" para desconcentrarlo: "para que vean la mugre inmunda que es @todonoticias. ¿Se acuerdan de la estrategia de los tosedores en el debate?", inicia el reclamo del presidente en X, ex Twitter, en respuesta a un tweet del Director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia de la Nación, Santiago Oría.
"Escuchen lo que hace una de las personas del canal en el medio de la nota mientras estoy declarando. Igual que en el debate, lo hicieron de modo muy grosero...", aseguró Milei. Por su parte, Oría aseguró que TN "le metió tocedores (sic) al presidente en plena entrevista para distraerlo o tratar de hacerlo enojar. En un momento tenso, le tuve que pedir al tosedor que se retire" e indicó "opereta fallida".
En octubre de 2023, también interrumpió una entrevista realizada por el periodista Esteban Trebucq donde Javier Milei se mostró furioso por supuestos "murmullos" detrás de cámara: “¿Podemos pedir que termine el murmullo detrás de cámara? Porque es difícil hablar con tanta gente hablando. Son temas muy delicados y veo que no cesan de hablar a pesar de mis cambios de tono para pedírselos de manera implícita”.
“Estamos con un nivel de bullicio no convencional para temas tan complejos como los que estamos tratando. Si yo le erro, a mi me destrozan públicamente. Y nadie va a decir que atrás había un murmullo que me estaba matando", indicó Milei y agregó: “no son temas fáciles y además va la vida de 47 millones en todo esto”.
Te puede interesar
El discurso del Presidente en el BID
En su discurso titulado “El modelo económico argentino”, el presidente argentino, Javier Milei, aseguró que "es falso" que se necesita "salir del cepo para poder crecer". Además, sostuvo que su gobierno es “el mejor de la historia" y agregó: "no por mérito mío sino por el de los ministros que tenemos".
"No voy a claudicar con llevar al Estado a la mínima expresión y llevarle la libertad a los argentinos de bien hasta el último día de mi gobierno", afirmó Milei y resaltó que el ajuste "no tiene que caer sobre el sector privado, sino sobre el público".
Además criticó la idea de "justicia social": "El problema es que las necesidades son infinitas y los recursos son finitos, alguien tiene que pagarlos" y continuó: "¿alguno acá está a favor del robo? No, porque es un pecado e implica un trato desigual ante la ley, la justicia social es aberrante porque es un robo y marca una desigualdad ante la ley".
"Tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño económico, sino por el vínculo entre las personas. Promover una sociedad de envidiosos hace que la sociedad sea hostil, que se enfrente por una supuesta lucha de clases porque hay uno que genera la riqueza y se la roban, es como si se viviera en una guerra permanente", consideró.