Lucille “Lula” Levy, contadora y exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), se presenta como candidata a legisladora porteña encabezando la lista de Evolución, impulsada por Martín Lousteau. Con una fuerte trayectoria en el movimiento estudiantil y un compromiso sostenido con la defensa del presupuesto educativo, Levy buscar irrumpir en la escena política con la intención de aportar una mirada renovadora, “cercana a los problemas cotidianos de los porteños”, según anticipó en una entrevista en las últimas horas.
Desde su experiencia universitaria y con una agenda centrada en educación, seguridad y vivienda, Levy busca ser parte de una "nueva generación" que renueve el debate en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
“Tengo experiencia en la universidad, me formé allí y fue en ese ámbito donde nació en mí este espíritu de ayudar a la gente, de involucrarme”, explicó en diálogo con Newsweek Argentina. “Hoy, en este nuevo desafío, es notable el escenario donde a nivel nacional tenemos una política de la crueldad, de indiferencia y de falta de sensibilidad. Esto nos convoca a todos nosotros a presentar, con esta lista, una nueva generación”.
Una política para los que viven la ciudad
Levy marca una clara diferencia con la política tradicional. Para ella, los espacios de poder se encuentran desconectados de la realidad urbana: “Vemos mucha indiferencia, insensibilidad y voces calladas. No nos tienen que contar cómo está la ciudad porque la vivimos”.
En este sentido, cuestiona la repetición de nombres en las boletas y propone renovar las caras del poder legislativo: “Venimos a renovar las voces porque vemos que siempre están los mismos de siempre, que, de una manera u otra, ya han tenido la oportunidad de gobernar”.
Durante su campaña, hizo referencia a los problemas estructurales de la ciudad y a las prioridades de gestión: “En el caso de Larreta, como mencionamos en nuestro discurso inaugural, hay problemas mucho más graves que el olor a pis que se siente en la ciudad”.
Educación, seguridad y vivienda: las claves de su plataforma
Con una agenda centrada en políticas concretas, Levy considera que el sistema educativo porteño atraviesa un fuerte deterioro. “Sabemos que no es un tema que genere el marketing inmediato que hoy en día busca la política, pero es un problema de fondo que hay que resolver”, advirtió.
Entre sus propuestas se encuentra la obligatoriedad de la sala de tres años, la mejora salarial docente y la creación de más centros de formación. “Muchas veces los docentes no solo enseñan, sino que además deben ocuparse de un abordaje integral de contención y formación escolar que no les corresponde”, argumentó.
En materia de seguridad, Levy sostiene que las soluciones actuales no se reflejan en la vida cotidiana. “Vemos que hay tótems y carteles de seguridad, pero en la realidad esto no se traslada”, señaló. Propone medidas como paradas seguras, corredores seguros, mejor iluminación y más patrullaje. “La mejor manera de hacer esta distribución y esta planificación es viviendo y caminando la ciudad, no desde una oficina”.
En cuanto a vivienda, apuesta por un ambicioso proyecto de reconversión del microcentro. “Sabemos que conseguir un alquiler es una odisea. El microcentro está muy desaprovechado, y tenemos un proyecto para convertirlo en un barrio joven con residencias estudiantiles”.
La diferencia generacional y el mensaje para los votantes
Levy no elude la interna radical ni la fragmentación política actual. Considera que su propuesta marca una ruptura con lo ya conocido. “Hoy vemos un escenario político en el que todas las fuerzas van por separado. Nuestra diferencia es que presentamos una propuesta distinta, la de una nueva generación que vive la ciudad”, afirmó.
Respecto a su mensaje para los votantes, destaca: “En la universidad llevamos adelante nuestras políticas con mucho compromiso y responsabilidad. Esperamos que esto se refleje y pueda trasladarse a la ciudad, contribuyendo a mejorar la vida de todos los porteños”.
Al ser consultada sobre el rol de ciertos candidatos en esta elección, como el vocero presidencial Manuel Adorni, Levy fue contundente: “Lo primero que tiene que tener en cuenta es cuidar las instituciones y los espacios institucionales que le toca gestionar. Lo que haga después será su decisión”.
Con una mirada crítica, propositiva y profundamente comprometida con el día a día de la ciudad, Lula Levy se perfila como una de las voces jóvenes que busca renovar el panorama político porteño desde adentro.