En las últimas horas del viernes, el presidente Javier Milei, firmó el proyecto de ley llamado "Ficha Limpia", que será elevado al Congreso para su tratamiento durante las próximas sesiones extraordinarias que fueron convocadas recientemente por el Ejecutivo.
El encargado de dar a conocer la noticia, fue el propio vocero presidencial Manuel Adorni, quien pasadas las 23:00 horas del viernes publicó en su cuenta personal de X: "Dijeron de todo pero nada fue cierto: el Presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado “ficha limpia”.
En este sentido señaló: "El verdadero “pacto” es con todos los que quieren un país libre y próspero", indicó luego de las acusaciones de un supuesto acuerdo entre el oficialismo y el kirchnerismo cuando se rechazó el año pasado, un proyecto similar presentado por el PRO.
El proyecto de ley, presentado por el oficialismo por el propio presidente de la República, prohibirá competir en elecciones a personas que tengan condenas confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción en la función pública. El proyecto proscribiría de las próximas elecciones a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El texto exceptúa a aquellas personas cuyos fallos hayan sido concretados un año electoral. Como en el caso de la actual presidenta del PJ la condena fue en 2024, por lo que quedaría inhabilitada para presentarse a competir este año, y exceptuaría a quienes tengan fallos en contra durante este año.
Por otro lado, también establece que los condenados tampoco podrán ser designados como Jefe de Gabinete de ministros, ministro, secretario, subsecretario y otras funciones similares.
La convocatoria a extraordinarias
El viernes pasado, el mismo vocero presidencial Manuel Adorni, comunicó la convocatoria a sesiones extraordinarias. Allí se había incluido en el temario el proyecto de "Ficha Limpia".
“El temario incluye la ‘Ley Antimafias’, modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el ‘Juicio en ausencia’, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, Ficha Limpia, Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos y la consideración de pliegos que requieran acuerdo Senado de la Nación”, publicó Adorni en X.
Asimismo, el funcionario manifestó que la convocatoria será para que el parlamento sesione del 20 de enero al 21 de febrero. Si bien no lo menciona directamente, se buscará también con la ley de reforma para el fortalecimiento electoral, la posible eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Otro de los puntales de las sesiones extraordinarias, será el tratamiento en el Senado de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García - Mancilla, para que ingresen en la Corte Suprema de Justicia. Aunque la administración de Milei contemplaba la posibilidad de nombrarlos por decreto, finalmente los llevó al recinto de la Cámara alta.