A partir de la la ley de reforma sobre seguridad en línea sancionada en 2024, Australia se convirtió en el primer país en prohibir el uso de las redes sociales a menores de 16 años. Las empresas tendrán 12 meses para adecuarse a la legislación.
La ley establece que plataformas como Facebook, Snapchat, Reddit, Instagram y X impongan límites de edad a los usuarios menores de 16 años. Por su parte, WhatsApp, Kids Helpline, Messenger Kids, Google Classroom y YouTube no entran en la norma por ser considerados como "fuera de alcance".
"Las leyes dan a las plataformas de redes sociales, no a los jóvenes o a sus padres, la carga de tomar medidas razonables con el fin de evitar que los australianos menores de 16 años tengan cuentas", advirtió el primer ministro australiano Anthony Albanese.


Te puede interesar
Ni en clases ni en recreos: Brasil prohibió el uso de celulares en las escuelas
Brasil sancionó una polémica medida que impacta de lleno en las escuelas y abarca a todos los niveles de educación básica, desde preescolar hasta secundaria: prohibió el uso de celulares.
Si bien es una decisión que busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones, generó gran polémica dado que la prohibición es tanto en horas de clase como durante los recreos.
Esta restricción comenzará a regir a partir de febrero. El objetivo es proporcionar un marco legal para garantizar que los estudiantes solo utilicen dichos dispositivos en casos de emergencia y peligro, con fines educativos, o si tienen discapacidades y los necesitan.
El proyecto de ley tuvo apoyo en todo el arco político, y muchos padres y estudiantes también aprobaron la medida.
Lula celebró que Brasil se une así a otros países, entre los que citó a España y Francia, que “ya han hecho lo mismo” y consideró que la medida es “absolutamente necesaria”, porque “el ser humano nació para vivir en comunidad” y precisa “abrazos, miradas y atención”.
Desde 2023, varios estados estados brasileños como Río de Janeiro, Maranhão y Goiás ya habían aprobado proyectos de ley locales para prohibir los celulares en las escuelas. Sin embargo, las autoridades tuvieron dificultades para hacer cumplir estas leyes.
Según la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, uno de cada cuatro países ya restringieron el uso de smartphones en las escuelas.
Te puede interesar
El uso de celulares y un debate global
El impacto de los teléfonos inteligentes en la educación no es un debate exclusivo de Brasil. En Estados Unidos, ocho estados han implementado restricciones para frenar distracciones y proteger a los estudiantes. Europa no se queda atrás, con padres cada vez más preocupados por los riesgos asociados a la tecnología.
Lula, quien ha prohibido el uso de celulares en reuniones oficiales desde que asumió el gobierno, justificó esta medida afirmando que "el ser humano nació para vivir en comunidad" y que los dispositivos digitales dificultan la interacción. "Distraen y nos alejan de las miradas, los abrazos y la atención que necesitamos", concluyó.