Noviembre de 2024 cerró con una buena noticia para los trabajadores: los salarios volvieron a ganarle a la inflación y consolidaron su recuperación.
Te puede interesar
Según informó el Indec, los ingresos aumentaron un 3,8% en promedio durante el mes, mientras que la inflación del mismo período quedó por debajo, permitiendo que el poder adquisitivo continúe en alza.
El dato no es menor ya que, con este resultado, ya son ocho meses consecutivos en los que los salarios muestran un avance real frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
.jpg?cw=807)
.jpg?cw=807)
Los salarios acumulan ocho meses de crecimiento por encima del IPC
En el acumulado del año, los sueldos registraron un aumento del 138%, superando el 112% de inflación acumulada en el mismo período.
A nivel interanual, aunque todavía quedan pasos por dar, los salarios subieron un 159,1%, apenas por debajo del 166% registrado por los precios.
El análisis por sector arroja otro dato interesante: los trabajadores informales, históricamente los más golpeados por la pérdida del poder adquisitivo, lideraron las mejoras.
Durante noviembre, los ingresos de este segmento crecieron un 8,1%, muy por encima del 3,3% del sector privado registrado y del 2,7% del sector público. Este último, además, mostró un freno sostenido desde principios de año.
En el acumulado del año, la tendencia es aún más clara. Los salarios informales subieron un 177,7%, mientras que los del sector privado registrado aumentaron un 140,8% y los del público quedaron rezagados con un 115,6%.
Asímismo, a nivel interanual, los números también muestran el avance de los informales, con un crecimiento del 198,9%, frente al 167,4% de los privados y el 127,4% de los empleados estatales.
El salario promedio subió un 4,6% en octubre y superó al IPC
En octubre, el salario promedio en la Argentina creció un 4,6% frente al mes anterior, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento del 2,7%.
Con esta suba, los sueldos acumularon siete meses consecutivos con incrementos superiores a la inflación, marcando una recuperación sostenida del poder adquisitivo.
De acuerdo con los datos del INDEC, la canasta básica alimentaria también tuvo un incremento del 1,4% en octubre, situándose por debajo de la variación salarial.
Por séptimo mes, los salarios mantuvieron ventaja sobre la inflación
Este escenario les trajo cierto alivio para los trabajadores, quienes ven una mejora real en sus ingresos luego de un 2023 marcado por la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
En lo que va del año, el aumento salarial acumulado también superó los índices inflacionarios en varios meses, consolidando una tendencia que genera expectativas positivas entre los especialistas.
El informe también detalla que, desde abril, los sueldos registraron subas significativas, con picos como el de junio (6,2%) y julio (7,5%).
Estos avances contrastan con un panorama inflacionario que, si bien sigue presente, mostró una desaceleración en los últimos meses. Por ejemplo, la inflación mensual bajó del 8,8% en abril al 2,7% en octubre, según los datos proporcionados por el INDEC.