Estudiantes busca más refuerzos: negocia por Alan Franco y Facundo Farías

Con la inversión del grupo Foster Gillett, el Pincha sigue activo en el libro de pases y busca más jugadores para la Copa Libertadores.

Martes, 21 de enero de 2025 a las 10 00

Por Matías Moreno

Martes, 21 de enero de 2025 a las 10:00
Estudiantes busca más refuerzos: negocia por Alan Franco y Facundo Farías Estudiantes busca más refuerzos: negocia por Alan Franco y Facundo Farías

Estudiantes ha sido uno de los grandes animadores del mercado de pases hasta el momento. En medio de la controversia que generó la aparición del inversor Foster Gillett quien, por ejemplo, ejecutó la cláusula de rescisión de Cristian Medina, el elenco de La Plata se ha reforzado de buena manera para este año. Además de la llegada del ex jugador de Boca, también abrochó a Alexis Castro y Lucas Alario.

Estudiantes busca más refuerzos: negocia por Alan Franco y Facundo Farías

En la búsqueda de más refuerzos para el plantel de Eduardo Domínguez, aparece la necesidad de sumar un defensor central ante las bajas de Federico Fernández y Luciano Lollo. Al margen de la negociación con Santos Laguna de México por Santiago Núñez, en las últimas horas elevó una oferta formal para quedarse con Alan Franco. El defensor milita en Sao Paulo y en 2024 jugó 27 partidos (25 de titular), con una asistencia, seis amarillas y una roja.

Por otro lado, el León se metió en tratativas por Facundo Farías, quien es también uno de los objetivos de Racing para el ataque. Las charlas con Inter Miami avanzan y, por esta razón, la Academia empieza a evaluar alternativas, según informó el periodista Germán García Grova. Farías viene de una larga ausencia por su rotura de ligamentos.

Juan Sebastián Verón y los detalles del acuerdo con Foster Gillett

En diálogo con TyC Sports, Juan Sebastián Verón habló del acuerdo entablado con Foster Gillett: "El inversor pone plata para ganar plata, eso es lo primero. No es Papá Noel. Esto no lo metemos en el estadio, en el ticket, el match day, el sponsor o los derechos de televisión. Para hacer algo que tenga poder no se trata del porcentaje que tiene el inversor ni cuándo lo saca, sino cómo hacemos todo esto: lograr que lo que hoy tiene un número, lo multipliquemos a futuro. Ese es el negocio".

"Podés tener una charla, y de hecho las tengo, porque lo hacemos partícipe del equipo. De ahí a meterse en una decisión tan importante como un técnico o un director deportivo, sin conocer bien el medio... Estaría atentando contra su propio proyecto. Entiendo que se tiene que apoyar en nosotros, ir conociendo el medio y, el día de mañana, proponer por ejemplo un técnico", agregó.

Finalmente, señaló: "No sabemos si va a durar 20 o 100 años, le pusimos un plazo lógico. Le dije de armar una sociedad y que eso le dé recursos para que, en este caso la sociedad civil, tenga esas herramientas para seguir mejorando y que los deportes crezcan. Que no se empecine en comprar un club porque iba a encontrar resistencia. Ahí empezamos a discutir este modelo nuevo".

 

Últimas noticias