Especiales Lollapalooza 2025: Tool, la poderosa voz de la oscuridad

Una de las voces más impactantes y arrolladoras de la música universal tendrá su primera vez en el país en el marco del festival.

Jueves, 20 de febrero de 2025 a las 12 13

Por Cristopher Martínez

Jueves, 20 de febrero de 2025 a las 12:13
Especiales Lollapalooza 2025: Tool, la poderosa voz de la oscuridad Especiales Lollapalooza 2025: Tool, la poderosa voz de la oscuridad

En poco más de 1 mes, llega por primera vez a la Argentina, Tool, una de las bandas más importantes de la historia de la música y que tardaron más de 30 años en anunciar una fecha en nuestro país.

El conjunto se presentará el sábado 22 de marzo en el Lollapalooza Argentina a las 20:45 en el escenario Samsung Stage (entradas acá) y en Data Música armamos un especial hablando de cada uno de sus discos, sus letras, evolución, entre otras cosas.

Tool es una banda de metal alternativo liderada por el multifacético cantante Maynard James Keenan, considerado un ícono del género y dueño de una de las voces más poderosas y versátiles de la historia de la música.

 

 

El rugido inicial: Undertow (1993)

La década del grunge y el metal alternativo vio nacer a Tool, una banda que desde su debut con Undertow dejó claro que su camino no seguiría fórmulas comerciales. Grabado en los legendarios Sound City Studios, el álbum fue producido por Sylvia Massy, quien capturó la crudeza de un sonido angustiante y agresivo. Con temas como Sober y Prison Sex, la banda trató distintas temáticas oscuras, mientras que su videoclip retorcido empezó a llamar la atención en MTV en aquella época.

Ænima (1996): Filosofía y rebelión

Consolidando su reputación, Ænima llevó a Tool a otro nivel. Inspirados por la psicología de Carl Jung y el humor ácido de Bill Hicks, los músicos incorporaron estructuras más complejas y letras cargadas de crítica social. Con la producción de David Bottrill, canciones como Stinkfist y Forty Six & 2 desafiaron la percepción tradicional del metal, mientras que Ænema expresó un deseo casi apocalíptico de barrer con la superficialidad de Hollywood. El álbum, que ganó un Grammy, marcó el inicio de la obsesión de la gente por descifrar los mensajes ocultos en la música de Tool.

Lateralus (2001): La matemática del sonido

Si Ænima estableció el camino, Lateralus lo llevó a su máxima expresión. Este álbum, uno de los clásicos más importantes de la historia, es una odisea matemática y espiritual donde cada detalle parece tener un significado oculto. La influencia de la secuencia de Fibonacci en la estructura de la canción Lateralus no es casualidad: el álbum completo es un viaje calculado hacia la trascendencia. Con el regreso de Bottrill en la producción, Tool consolidó su sonido progresivo con composiciones extensas y cambios de tempo que desafían la lógica convencional. Schism, uno de sus mayores éxitos, les valió otro Grammy y reafirmó su lugar como una banda que hizo de lo complejo algo hipnótico.

10,000 Days (2006): Entre la introspección y la intensidad

Después de la perfección estructural de Lateralus, Tool apostó un poco más por lo emocional en 10,000 Days. Maynard volcó en este álbum el dolor por la pérdida de su madre, dando vida a canciones como Wings for Marie y 10,000 Days, que funcionan como un réquiem personal. Con Joe Barresi en la mezcla, el sonido adquirió una atmósfera más introspectiva, aunque sin perder la intensidad en temas como Vicarious y The Pot. A pesar de algunas críticas que lo situaban por debajo de su predecesor, el álbum fue un éxito comercial y ganó otro Grammy.

Fear Inoculum (2019): El retorno de los titanes

Trece años de espera no hicieron más que aumentar el mito. En un nuevo panorama musical donde lo inmediato predomina en la industria, Tool apostó por lo contrario: un álbum denso, con canciones que en promedio superan los diez minutos. Fear Inoculum es un viaje contemplativo sobre el paso del tiempo, la sabiduría y la inevitabilidad del cambio. Con su debut en el número 1 del Billboard 200, demostró que su público seguía hambriento de su arte. Canciones como Pneuma y Invincible fusionaron la madurez de la banda con su característico enfoque progresivo.

Últimas noticias